26 junio, 2019
Nueva jornada de paro de 48 horas en la administración bonaerense
Este miércoles, trabajadores judiciales, estatales y de la salud pública de la provincia de Buenos Aires llevan adelante movilizan hacia el Congreso de la Nación e instalarán una carpa en reclamo de reapertura de paritarias y políticas inclusivas en las áreas de Salud, Justicia, Educación y Niñez.

Este miércoles, trabajadores judiciales, de la administración y la salud pública de la provincia de Buenos Aires llevan adelante un paro de 48 horas con una movilización hacia el Congreso de la Nación. Reclaman reapertura de paritarias y políticas inclusivas en las áreas de Salud, Justicia, Educación y Niñez.
Los tres gremios que agrupan a trabajadores del Estado bonaerense comparten un denominador común en sus reclamos: el pedido de reapertura de negociaciones salariales a la gobernadora María Eugenia Vidal y el rechazo a las medidas de ajuste en el sector público.
Según estimaron desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), “el 60 por ciento de los estatales están por debajo de la línea de pobreza”, a tono con los últimos datos del INDEC. “Muchos de nuestros compañeros no llegan a cubrir la canasta básica de 30.337 pesos”, manifestó Vanina Rodríguez, prosecretaria gremial de ATE.
#Miércoles #ATE bonaerense formará parte de una carpa contra el ajuste y por paritarias en el Congreso Nacional junto a la CICOP y a la AJB, exigiendo políticas públicas que alcancen a los sectores populares y la reapertura de negociaciones colectivas. pic.twitter.com/pdk7NBGSMT
— ATE provincia Bs.As (@ATEBuenosAires) 25 de junio de 2019
A su turno, expresó que el paro también tenía su razón de ser en las condiciones laborales en las que se desempeñan día a día: “En muchas escuelas no hay gas, en los comedores el sistema alimentario es deficitario y el único plato de comida que tienen [los alumnos] es el de la escuela, eso no garantiza nada”.
Por su parte, los y las judiciales buscarán visibilizar “la indiferencia del gobierno de María Eugenia Vidal, que sigue sin convocarnos a discutir salarios en paritarias”. El secretario general de la Asiciación Judicial Bonaerense (AJB), Pablo Abramovich, denunció: “Nuestro reclamo central es que se retome la paritaria que se suspendió el 8 de mayo, que al día de hoy a los 15 puntos que perdimos en 2018 se suma una pérdida de 10 puntos por el primer semestre de 2019”. Es por eso que exigen una cláusula gatillo de actualización por inflación.
Además, reclaman la incorporación “inmediata” de personal y la creación de mesas técnicas para acordar una ley de negociación colectiva y abordar la “crisis de infraestructura en el Poder Judicial”. Entre otras reivindicaciones, exigieron la implementación de la licencia laboral por violencia de género y la capacitación obligatoria con perspectiva de géneros, que regula la llamada “Ley Micaela”.
La #AJB convoca a un #PAROde48hs el 26 y 27 de junio, en reclamo de una nueva convocatoria a paritarias
⛔ #Miércoles26 #MOVILIZACIÓN #10hs frente a la #CASAdeLaPROVINCIA -CABA-
y #CarpaFrenteAlCongresoNacional junto a @ATEBuenosAires y @CICOP_ok⛔ #Jueves27 #ParoTotal pic.twitter.com/rkiqt3duzp
— Asociación Judicial (@AJBOficial) 22 de junio de 2019
Finalmente, trabajadores de la salud pública del gremio CICOP se sumarán a la medida, que concluirá con el armado de una carpa frente al Congreso “para darle visibilidad a los graves problemas que tenemos”, en los hospitales bonaerenses.
Según denunciaron, la gestión de la gobernadora Vidal lejos está de priorizar el sector del que depende la salud de miles de bonaerenses. Por el contrario, denunciaron la desidia en centros de salud y destrato hacia los y las trabajadores.
“Con salarios iniciales que ya han caído debajo de la línea de pobreza, ingresos inferiores a los que se necesitan para vivir dignamente, y condiciones laborales deficientes, las probabilidades de conseguir trabajadores calificades para cubrir las numerosas vacantes son mínimas”, indicó Marta Márquez, presidenta del sindicato.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.