Mundo Gremial

25 junio, 2019

El medio aguinaldo de julio pagará ganancias

El ministro de Producción Dante Sica confirmó que el aguinaldo pagará impuesto a las ganancias. Mientras tanto, un informe de la UCA reveló que el empleo informal trepó casi al 50%.

El ministro de Producción Dante Sica confirmó que el aguinaldo pagará impuesto a las ganancias. Mientras tanto, un informe de la UCA reveló que el empleo informal trepó casi al 50%.

«El mes que viene vamos a tener el impacto de aguinaldo asique vemos una recuperación del salario real, estimamos que este año no habrá pérdida», dijo Sica antes de confirmar que el medio sueldo que se cobra en julio no estará eximido del pago de ganancias, como sí lo estuvo desde 2014 hasta el año pasado.

Además, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dio a conocer el nuevo ajuste automático por sobre los trabajadores que deberán pagar el gravamen. En ese sentido, el piso salarial a partir del cual se cobra el impuesto subirá un 29 por ciento, alcanzando a los trabajadores que cobren un sueldo a partir de 30 mil pesos.

El anuncio se hizo a pocas horas de que la última encuesta del Observatorio de la Deuda Social de la UCA revelara que el 49,3% de los trabajadores argentinos se encuentra en la informalidad y que entre ellos, el 81,7% tiene empleo de baja calidad y el 75,9% no posee aportes del sistema de seguridad social.

Según advirtieron los investigadores, en el 2017 había un 47,9% de trabajadores en situación precaria y el número que este año trepó casi al 50%, continúe en aumento. De aquí se desprende la preocupación en torno a los salarios: el estudio reveló que un trabajador que está en el mercado laboral recibió durante el año pasado un promedio de 24.985 pesos mensuales, en tanto el empleado informal colo llegó a los $10.283.

Del total de trabajadores de la economía informal el 75,9 no cuentan con aportes jubilatorios y el 51,3% no posee cobertura de salud nominativa. Al mismo tiempo, el 30% estuvo desempleado por lo menos una vez en el último año, el 13,2″ declararon una antigüedad menor a un año y el 45,1% demanda mas horas de trabajo.

En ese sentido, un estudio de la Universidad de Avellaneda reveló que en los últimos 12 meses en la Argentina se perdió un empleo registrado cada dos minutos. Es así que entre marzo de 2018 y marzo de este año, se perdieron 268.000 puestos de trabajo de la economía formal.

Ambos datos se suman a los propiciados por el INDEC la semana pasada, que reveló una tasa récord de desempleo del 10,1%, la mas alta desde el 2006.

 

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas