25 junio, 2019
Adiós a Coca Sarli, un símbolo de la liberación sexual
A los 83 años murió la actriz Isabel Sarli en el hospital central de San Isidro, donde se encontraba internada hacía unas semanas. Icono de los ’60 en Argentina y emblema del destape sexual, se presentó siempre como autónoma de su propia vida y de su propia historia.

A los 83 años murió la actriz Isabel Sarli en el hospital central de San Isidro, donde se encontraba internada hacía unas semanas. Icono de los ’60 en Argentina y símbolo del destape sexual, la Coca realizó el primer desnudo en el cine argentino en su debut protagónico en 1958. Después de su papel en El trueno entre las hojas nada volvería a ser lo mismo.
Más de 28 películas realizó junto a Armando Bo, con quien incursionó en el cine erótico en una de las épocas más conservadoras de Argentina. En la última dictadura cívico, militar y eclesiástica, su película La Insaciable fue censurada, por lo que tanto la actriz como el director iniciaron una huelga de hambre sentados en un banco en Plaza de Mayo, hasta que el edecán presidencial los intimó a retirarse.
A pesar de conocer las consecuencias que podría haber sufrido por esa protesta, la Coca fue a defender su libertad y sobre todo la autonomía sobre su cuerpo. Todos sus filmes fueron censurados de alguna manera, y no era porque se mostraban escenas explícitas de violaciones. La censuraban a ella, a su desnudez plena en la pantalla, y a su libertad.
“Todo era por los desnudos de Isabel. ¿Se puede creer? Ni que yo hubiera sido un degenerado, argumentó el director en Los filmes de Armando Bo con Isabel Sarli, libro de Jorge Abel Martín.
En épocas de machismo explícito, la Coca lograba escapar de algunos mandatos y contó en varias entrevistas que se encargaba de la producción de las películas. Mientras que Armando se encargaba de la parte artística, ella administraba todo lo económico, firmaba contratos, se aseguraba de pagarle a la gente, negociaba con los distribuidores, etc. Para una mujer que se dedicaba al mundo del cine erótico, eso era imposible de concebir en la época, pero una vez más demostró que la sexualidad no es un enemigo del intelecto.
Otro gesto que tuvo frente a las injusticias del mundo patriarcal fue cuando apoyó a Flor de la V en el juicio que tuvo que enfrentar para cambiar su nombre contra una mujer llamada Florencia de la Vega. Mientras que la demandante decía que «que se sentía afectada en su faz psicológica y espiritual, al escuchar continuamente su nombre y apellido en programas de televisión y teatros de revista», Sarli le ofreció a la actriz darle su apellido. A ella no le molestaba que la vinculen a una mujer trans y le dio su apoyo, aun cuando la deconstrucción no era algo corriente.
A los 83 años partió la Coca, una mujer que rompió varias estructuras y logró permanecer en el imaginario argentino de varias generaciones. Desde su relación abierta con Armando Bo hasta su decisión de salir desnuda en las películas porque sólo quería ganar dinero, Sarli se presentó siempre como autónoma de su propia vida y de su propia historia.
Macarena Aspiroz – @macaspiroz
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.