24 junio, 2019
Sindicalistas a cuenta gotas en las listas
A pesar de que la mayoría de la dirigencia sindical se alineó detrás de la candidatura de Alberto Fernández son pocos los cargos expectables a los que accedieron. Lo mismo sucedió en el armado de Roberto Lavagna. La excepción: la izquierda.

A pesar de que la mayoría de la dirigencia sindical se alineó detrás de la candidatura de Alberto Fernández son pocos los cargos expectables a los que accedieron. Lo mismo sucedió en el armado de Roberto Lavagna. La excepción: la izquierda.
El sábado a la noche cuando se dieron a conocer las listas de candidatos y candidatas nacionales, así como también las de la provincia y la Ciudad de Buenos Aires, uno de los hechos que sobresalió fue la ausencia de representantes del movimiento obrero.
El Frente de Todos
En territorio bonaerense el Frente de Todos apenas puso en lugares con posibilidad de entrar a la Cámara de Diputados a Facundo Moyano (que ya no es más dirigente sindical) en el puesto 11° y a Claudia Ormaechea, de La Bancaria, en el 14°. Esto marca una diferencia con lo que sucedió en 2017 con el frente Unidad Ciudadana que tuvo a tres sindicalistas en los primeros diez lugares: Vanesa Siley, Hugo Yasky y Walter Correa.
En la Ciudad de Buenos Aires, directamente ningún representante del sindicalismo y tampoco el exministro de trabajo, Carlos Tomada, aparecieron en puestos expectables.
No obstante el sindicato que dirige Sergio Palazzo pudo negociar que otros dos dirigentes (además de Ormaechea) queden en buenas posiciones en otras dos provincias. Gustavo Cisneros, secretario de Administración de La Bancaria, será el tercero en la lista de diputados tucumanos que respalda el gobernador Juan Manzur. Por su parte Natalia Ocampo, dirigente rosarina, irá sexta en la lista de Santa Fe patrocinada por el recientemente electo gobernador Omar Perotti.
En San Luis, para la Cámara baja encabezará Carlos Ponce que, además de ser vicegobernador de Alberto Rodríguez Saá, es dirigente del sindicato de trabajadores Plásticos y titular de la CGT de Villa Mercedes. A su vez en Córdoba figura tercero el secretario general la Asociación Gremial de Empleados de Comercio, Pablo Chacón.
Ya en otra escala, el dirigente canillita Omar Plaini consiguió ser primer candidato a senador de la provincia de Buenos Aires por la octava sección (La Plata). En segundo lugar en esa misma lista estará Lorena Riesgo, del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), conducido por Roberto Baradel. Pero la interna del frente en la capital bonaerense tiene también cuatro listas más, dos de ellas tendrán dirigentes gremiales en la misma categoría: Estela Díaz de la CTA de los Trabajadores y Oscar de Isasi de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
El Suteba también tiene a María Reigada en el cuarto lugar para senadora provincial por la Tercera Sección. Si bien es difícil, un muy buen resultado en un territorio históricamente favorable al peronismo puede permitirle conseguir su banca.
Consenso Federal
El principal dirigente sindical que apoya la fórmula de Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey es el gastronómico Luis Barrionuevo. Será él mismo quien encabezará la lista de Diputados por Catamarca de este espacio político.
Por su parte en la ciudad de Buenos Aires la dirigente de la Unión de Empleados de la Justicia (UEJN), Maia Volcovinsky, estará segunda en la lista de diputados/as mientras que en la provincia el sexto puesto fue para Oscar Romero, del gremio mecánico (Smata) de Junín.
A su vez, en senadores provinciales por la octava sección bonaerense se colaron dos exintegrantes de la Comisión Directiva del intervenido Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y la Educación (SOEME). Se trata de Paola Suárez y Mario Fiordomi que estarán en segundo y tercer lugar respectivamente.
Juntos por el Cambio
Dentro del oficialismo el apoyo sindical es escaso. De hecho se acota a lo que nuclea el partido Fe del fallecido Gerardo “Momo” Venegas, ex secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), hoy liderada por Ernesto Ramón Ayala.
En Salta el frente que apoya a Mauricio Macri tendrá primarias en la categoría de Diputados. Una de las dos listas estará encabezada por el taxista José Ibarra. En la provincia de Buenos Aires el remisero Alejandro Poli quedó muy lejos, en el puesto 19° de la nómina encabezada por Christian Ritondo.
Asimismo la UATRE consiguió que Cesira Arcando quede quinta en una de las listas que disputará las PASO en Santa Fe; también los ruralistas José Liguen en Río Negro y Sebastián Ruiz en La Rioja, aparecen como candidatos.
Frente de Izquierda y los Trabajadores
La alianza que lleva a Nicolás del Caño y Romina del Plá, dirigente de Suteba, como fórmula presidencial, fue la que dio más lugar a las referencias del movimiento obrero.
En la provincia de Buenos Aires encabeza Néstor Pitrola, histórico referente del sindicato de Gráficos. Lo secunda Luana Simioni, de ATE. También hay representantes del gremio ferroviario y de la alimentación.
Para senador por la Ciudad de Buenos Aires irá Jorge Adaro, actual secretario general del gremio docente Ademys. Raúl Godoy, del sindicato ceramista y la fábrica recuperada Zanón, va primero como candidato a diputado nacional por Neuquén. En esa misma provincia, para senadores se postula el docente Norberto Calducci.
En Jujuy el actual diputado provincial y dirigente sindical de los recolectores de basura, Alejandro Vilca, se ubicará en el primer lugar buscando acceder a la Cámara Baja nacional. Lo propio hará en su provincia Ariel Osatinsky, dirigente de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (Adiunt).
Santiago Mayor – @SantiMayor
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.