Géneros

21 junio, 2019

Policías asesinos de género

Este viernes en Quilmes una mujer policía falleció luego de que su pareja le disparara en la cabeza tras una discusión. Los asesinatos de mujeres en manos de efectivos policiales durante el 2018 fueron casi del 8%, este año la tendencia recrudece.

Melisa Kumber y su asesino, el oficial Mauricio Nicolás Sánchez

Este viernes en Quilmes una mujer policía falleció luego de que su pareja le disparara en la cabeza tras una discusión que mantuvieron en el domicilio que ambos compartían en las calles Madam Curie y San Juan de dicha localidad.

Melisa Kumber y Mauricio Nicolás Sánchez son efectivos policiales. En la madrugada del viernes ambos protagonizaron una fuerte pelea y, según el victimario,  terminaron por dispararse mutuamente con sus armas reglamentarias. Él recibió un disparo en el hombro que lo dejó internado en el hospital Iriarte de Quilmes, donde se encuentra detenido y fuera de peligro. En tanto, la mujer de 27 años falleció al llegar al mismo centro de salud alrededor de las cuatro de la madrugada.

Según dijeron los primeros testigos, Sánchez se identificó como miembro de la Policía Federal Argentina (PFA) y contó cómo se habrían dado los hechos. Sin embargo, los efectivos que arribaron al lugar se llevaron ambas armas reglamentarias para saber si las dos fueron disparadas, ya que Kumber había denunciado varias veces a su pareja por violencia de género.

Con Kumber muerta y Sánchez detenido, las autoridades deberán velar por la seguridad del único hijo de la pareja, que quedó huérfano víctima de violencia de género.

General Bourg

Este jueves se dio a conocer el caso de una joven que se encuentra en estado vegetativo luego de que su pareja, Alejandro Alberto Herrera, subcomisario de la policía bonaerense le disparara en la cabeza e intentara matarla.

Según contó la madre de la Gabriela, la víctima, el femicida era alcohólico y la golpeaba de forma recurrente, por lo que ella intentó separarse y se fue a vivir a la casa materna con los dos hijos que tenía con una pareja anterior.

Tras el segundo intento de separación, Herrera se enteró de que ella pensaba irse también de la fuerza policial que compartían, por lo que fue a buscarla borracho a la comisaría y la llevó a su casa. Allí, le disparó en la cabeza.

Si bien las pericias posteriores confirmaron que se trató de un femicidio y ya se dictó la prisión preventiva, Herrera intentó hacer pasar el crimen por un suicidio alegando que la joven “estaba deprimida porque la abuela se llevó a los chicos”.

En enero de este año Melisa Navarro, una oficial de policía bonaerense, de 24 años, fue asesinada de un tiro en el rostro frente a su hija de 8 años en una casa de Claypole y por el homicidio fue detenida su pareja, también miembro de esa fuerza. Ese mes, Romina Ugarte fue asesinada por Nicolás Agüero de un disparo en la cara. Ambos eran oficiales de la policía bonaerense.

La primera muerte por violencia machista del año ocurrió en Santiago del Estero y el femicida es un oficial de policía identificado como Héctor Montenegro, quien salió antes de prestar servicio, aparentemente alcoholizado, y tras una discusión con Celeste Castillo, le disparó con su arma reglamentaria y la mató.

Estadísticas

Desde la organización MuMaLá realizaron un informe que reveló que durante 2018 el 7,5% de los femicidios cometidos fue en manos de miembros de fuerzas de seguridad, mientras que el 26% de los crímenes machistas se dieron con armas de fuego.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas