Mundo Gremial

20 junio, 2019

Denuncian un pacto entre el gobierno y UPCN que «viola» la ley de convenios colectivos de trabajo

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunció que el gobierno nacional, con el visto bueno del gremio que dirige Andrés Rodríguez, creó un “escalafón de privilegio” para personal jerárquico en las áreas del Poder Ejecutivo, con aumentos de sueldo que llegan a los 250 mil pesos.

Luego del aumento del 28 por ciento de paritarias otorgado a trabajadores estatales agremiados a la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) denunciaron que el gobierno nacional, con el visto bueno del sindicato que dirige Andrés Rodríguez, creó un “escalafón de privilegio” para personal jerárquico en las áreas del Poder Ejecutivo con aumentos de sueldo que llegan a los 250 mil pesos.

El pasado 6 de junio, el gobierno nacional firmó una modificación al Convenio Colectivo de Trabajo General de la Administración Pública Nacional, mediante la cual se intenta garantizar la continuidad en cargos jerárquicos de empleados contratados por la actual gestión.

El rechazo de ATE se debe a que con esta medida se beneficia exclusivamente a los altos mandos de dirección con aumentos de salario de entre 150 y 250 mil pesos y se limita la carrera administrativa del resto del personal. “Son cargos de nivel dirigencial y gerencial, [el gobierno] les va a garantizar privilegios por encima del resto del personal, que vería limitada la posibilidad acceder a cargos jerárquicos”, explicó el secretario general del gremio, Hugo Godoy, a Radio Sur FM 88.3.

A su turno, señaló que el objetivo de la medida era condicionar a un futuro gobierno “porque este personal jerárquico va a ser quien impida que las políticas de cambio, necesarias para arreglar el desastre que ha hecho Macri, sean limitadas”.

De esta manera, declaró que el presidente coronaba “cuatro años de reforma del Estado mediante las que lo adaptó a las necesidades de las empresas transnacionales amigas del gobierno en detrimento de su funcionamiento al servicio de las mayorías populares”.

Según contó Godoy, la modificación al convenio ya estaba acordada con UPCN, el gremio de mayor afinidad con el Ejecutivo, aunque cuestionó su puesta en vigencia debido a que tenía que ser consensuada por todas las partes. “Para poder aplicarlo van a tener que violar y forzar el sentido de la ley de Convenios Colectivos”, sentenció.

Como respuesta a esta decisión, el próximo 26 de junio, en vísperas del Día del Trabajador del Estado, ATE realizará una concentración en las puertas del Congreso nacional y convocará a legisladores para pedirles que impidan la concreción del convenio.

“Estamos convencidos de que se pueden desarrollar políticas públicas que tengan que ver con la perspectiva de un Estado democrático y popular, a contramano de una estructura del Estado al servicio del Fondo Monetario Internacional”, concluyó Godoy.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas