18 junio, 2019
Otro domingo negro para Cambiemos
Este domingo el oficialismo nacional cosechó otras cuatro derrotas en elecciones provinciales. En Tierra del Fuego, San Luis y Formosa el PJ logró mantener el poder, mientras en Santa Fe volvió a ganar después de 12 años.

De la veintena de elecciones provinciales que se celebraron hasta el momento, Cambiemos solo ganó en dos de ellas. Este domingo, en medio del apagón nacional cuyas causas aún se desconocen, volvió a perecer ante el peronismo que pudo ratificarse en San Luis, Tierra del Fuego y Formosa, y que logró recuperar Santa Fe después de doce años de gobierno socialista. De esta manera, el gobierno de Mauricio Macri solo obtuvo dos victorias: en las PASO de Mendoza, y en las generales de Jujuy, donde fue reelecto el radical Gerardo Morales.
Santa Fe
Omar Perotti fue electo gobernador con el 40,52% de los votos sobre el 99,28% de las mesas escrutadas. En segundo lugar quedó el socialista Antonio Bonfatti, que buscaba la continuidad del modelo, quien se quedó con el 36,34% de los votos por sobre el 19% que alcanzó el radical José Corral, candidato del oficialismo nacional.
Tras la victoria, Perotti agradeció a «todos y cada uno de los que el día de hoy, un día muy particular, un día en el que ocurrió algo de eso que no espera nadie, puso la mejor disposición para comenzar un acto electoral», en referencia al apagón de energía eléctrica más grande de la historia argentina. Por su parte evitó referirse a las candidaturas nacionales y las elecciones de octubre próximo, a pesar de que Alberto Fernández cosechó la fórmula de unidad en la provincia que lo alzó con la victoria.
Quien sí se expresó en ese sentido fue la vicegobernadora electa, Alejandra Rodenas, quien dijo que están “enmarcados en la política del PJ provincial que tiene un diálogo con el PJ nacional y vamos a ir en ese camino». De esa manera, buscó despejar las dudas respecto a la relación de Perotti con Miguel Ángel Pichetto tras ser compañeros de bloque en el Senado y deslizó que la tercera provincia en cantidad de electores jugará con la fórmula Fernández – Fernández.
Felicitaciones @omarperotti por este triunfo histórico.
El pueblo santafesino eligió mirar para adelante.
Sigamos construyendo juntos la esperanza en toda la Argentina.
— Alberto Fernández (@alferdez) June 17, 2019
El socialismo quebró con la regla de la reelección de los oficialismos locales, excusa que hasta el momento esgrimía el gobierno nacional, y desdibujó a un Cambiemos que perdió fuerza desde las elecciones de 2015 donde Miguel del Sel asomó a la gobernación.
San Luis
Por primera vez los hermanos Alberto y Adolfo Rodríguez Saá jugaron separados por la provincia. A pesar del intento de este último de alzarse con una sexta gestión, el actual gobernador logró imponerse con el 42% de los votos por sobre el 34,82% del candidato de la Casa Rosada.
El senador nacional Claudio Poggi se quedó con el segundo lugar y dejó tercero a Adolfo Rodríguez Saá que tuvo que salir a reconocer la derrota mucho mas temprano que sus contrincantes. Al final de la contienda había sumado el 21,95% de los votos y aseguró sentirse “decepcionado, triste y cansado”.
En tanto Adolfo, reelecto para encabezar una quinta gestión, habló desde la sede del PJ y aseguró que “esta elección ha sido el triunfo excepcional de una nueva generación de dirigentes. La juventud ha sido acompañada por el peronismo histórico, por todos los políticos históricos que han comprendido que la provincia necesitaba esta enorme renovación de dirigentes que se ha generado en esta elección. Es la hora de los jóvenes y de las mujeres”.
Según aseguró el gobernador, la provincia tomará partido por la fórmula Fernández – Fernández, por lo que el 60% que suman los votos de ambos hermanos vaticina una próxima victoria de la ex mandataria en San Luis. En tanto, Alberto Fernández felicitó vía Twitter al candidato vencedor:
Pocos hombres aman tanto a San Luis como @alberto_rsaa.
Trabajemos juntos para construir un país más justo y solidario y que la esperanza vuelva en toda la Argentina.
— Alberto Fernández (@alferdez) June 17, 2019
Formosa
En la provincia bastión del peronismo nacional, el gobernador Gildo Insfrán se impuso con el 70,82% de los votos y obtuvo un séptimo mandato. Por su parte, Adrián Bogado, el candidato del oficialismo nacional, obtuvo el 28,71% de los votos y no significó mayor amenaza para el feudo local.
En la provincia la reelección es indefinida e Insfrán parece imbatible: desde su primera victoria en 1995 con el 57,5% de los votos escaló en las siguientes elecciones alcanzando el 72,5% en 1999, 72% en 2003, 76% en 2011, y 73% en 2015.
Además, es otro de los mandamases provinciales que pujará por la victoria de Alberto Fernández y la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien supo respaldarlo en mas de una oportunidad.
Tierra del Fuego
En la provincia mas austral de la Argentina la actual gobernadora Rosana Bertone pereció ante el “radical K” e intendente de Río Grande, Gustavo Melella, quien ganó en primera vuelta con el 50,9% de los votos contra el 37,8% de la actual mandataria.
En declaraciones radiales, el gobernador electo aseguró que trabajarán para la victoria de Alberto Fernández en las próximas elecciones nacionales y agradeció vía Twitter las felicitaciones del candidato.
Muchas gracias @alferdez. Trabajaremos por una #TierradelFuegoAIAS para todos y todas. https://t.co/2vbnSag6uH
— Gustavo Melella (@gustavomelella) June 17, 2019
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.