18 junio, 2019
La izquierda se abre camino en la provincia de Santa Fe
Además de acabar con la racha de triunfos oficialistas en las provincias, las elecciones santafesinas dejaron como saldo la consolidación de un espacio de izquierda que sin necesidad de moderar su discurso se ha instalado como una alternativa real.

Además de acabar con la racha de triunfos oficialistas en las provincias, las elecciones santafesinas dejaron como saldo la consolidación de un espacio de izquierda que sin necesidad de moderar su discurso se ha instalado como una alternativa real.
La alianza del Frente Social y Popular (FSP) y Ciudad Futura (CF) demostró que es posible construir proyectos políticos con vocación transformadora y eficacia electoral en un contexto donde los partidos tradicionales apuntan a la moderación o incluso la derechización.
Por fuera de esas estructuras y con un discurso fuertemente anclado en la participación popular, la conquista de derechos y una impronta feminista transversal, esta confluencia de organizaciones de la denominada izquierda popular consiguió renovar sus tres bancas en el Concejo Deliberante de Rosario -alcanzando un 18,7% de los votos- y sus dos escaños en la Cámara de Diputados provincial, con el 5,4%.
“Haber sacado 100 mil votos en la provincia de Santa Fe es un paso muy importante”, destacó a este medio Carlos del Frade, que fue reelecto como diputado. A su vez añadió que tanto desde CF como el FSP tienen “una clara visión de construcción de una herramienta que les sirva a las grandes mayorías para transformar la realidad”.
Del Frade apuntó que en ese frente “se expresan los encuentros de distintas identidades políticas pero también de la consciencia social que generó la revolución feminista, cuyo mayor ejemplo es la compañera Caren Tepp que ha sacado 96 mil votos en la ciudad de Rosario”.
Con 97mil votos en la espalda y una enorme miltancia que la adora y acompaña, se viene al escenario la comandanta @carentepp ?? pic.twitter.com/cUzIRFUmhW
— CIUDAD FUTURA (@CiudadFuturaOK) June 17, 2019
En 2015 la lista de CF había sorprendido haciendo una extraordinaria elección que por primera vez le permitió acceder al Concejo rosarino. Ese mismo año, el FSP hizo lo propio en la Cámara Baja. La apuesta a la unidad de ambos espacios en 2019 permitió asentar esas construcciones y revalidarlas por el voto popular.
Sin embargo, esta alianza no estuvo exenta de presiones en el marco de un contexto nacional donde la unidad del peronismo y el ordenamiento detrás de la fórmula de Alberto y Cristina Fernández condiciona los distintos armados electorales. No obstante, optaron por mantener su autonomía, en un escenario provincial en que el candidato del peronismo triunfante, Omar Perotti, hizo una campaña abiertamente conservadora con énfasis en la mano dura.
“Estamos en un momento en que sectores conservadores y antiderechos se organizan para disputar hacia adentro de las instituciones”, analizó al respecto la concejala electa por Rosario, Pilar Escalante, que pertenece a la organización Vamos. “Muchos de los partidos tradicionales se refugian en discursos securitistas y punitivistas para intentar cosechar un imaginario de voto que pasa por ahí”, agregó.
Por eso, desde su perspectiva es “muy importante poder plantar una alternativa concreta y efectiva desde un claro anclaje de izquierda y los feminismos populares donde no sólo no se bajó ninguna bandera sino que se propone un proyecto de gobierno” para la ciudad y la provincia “sustentado en las prácticas cotidianas” que se realizan en el territorio.
“Los resultados que tuvimos, que fueron enormes, lo son aún más enmarcados en una elección donde se nos quiso ningunear, que se corrió a la derecha y quiso refrendar lo que criticamos de la vieja política”, enfatizó.
En la misma sintonía Del Frade completó que de acá en más tendrán que “pelear con un peronismo que se presenta conservador, que se apoya en el Senado de la provincia, una de las instituciones más retrógradas”. “Vamos a necesitar abrevar en los mejores sectores que también existen dentro del peronismo como en el Frente Progresista para no perder derechos adquiridos”, aseguró.
El trabajo hacia adelante y la apuesta a largo plazo
Lejos de regodearse en el buen resultado obtenido, desde CF y el FSP ya piensan en lo que se viene.
“Queremos habilitar, desde lo político-institucional, espacios de fortalecimiento de lo popular, de crecimiento en derechos, de beneficios para las mayorías”, subrayó Escalante quien también destacó que la confluencia construida marca “una madurez política”. “Mucho de eso, lo repetimos las compañeras una y otra vez, nos lo permite y lo hacemos ancladas en una dinámica feminista de construcción política”, remarcó.
La concejala electa aseguró que “poder sostener acuerdos claros, discutir abiertamente las diferencias, proyectar de manera solidaria, poner los proyectos colectivos por arriba de referencias individuales”, es algo que han aprendido “desde otra forma de hacer que no responde a la política masculinizada, competitiva y negadora de la otredad”.
Lo más hermoso de esta campaña y esta vida que elegimos es la posibilidad de compartirla con cientos de militantes q todos los días se ponen al hombro la tarea de cambiar el mundo. Los resultados de ese amor están a la vista. GRACIAS Y FELICITACIONES A TODXS NOSOTRXS ♥️ pic.twitter.com/Rn9QjNpPLZ
— Pilar Escalante (@pichuescalante) June 17, 2019
Asimismo Del Frade enumeró que van a seguir impulsando sus “agendas” que tienen que ver con “la reforma impositiva, derecho laboral pleno para la pibada menor de 30 años y para los mayores de 45 años, el respeto a las identidades de género y la recuperación de algunas industrias nacionales básicas como el ferrocarril”.
El también periodista, que ha investigado y trabajado temas vinculados al tráfico de drogas puso sobre la mesa la necesidad de crear un “Ministerio del Deporte y todo lo que haga a la lucha contra el narcotráfico haciendo eje fundamentalmente en el lavado de dinero”. “En lugar de pedir represión pedimos que se abran escuelas y que se renueve el Poder Judicial que es eterno por estos lares donde la democratización no entró”, sentenció.
“Con mucho laburo para adelante, el FSP y CF se sienten contemporáneos de esa revolución feminista y se va a expresar dentro de cuatro años cuando debatamos el poder en serio en Rosario y la provincia de Santa Fe”, manifestó el diputado provincial.
Finalmente, Escalante dijo que los resultados les dejan “la responsabilidad y la fortaleza de que es posible otra forma de construcción política”. “Lo que marcan Rosario y Santa Fe es una señal de esperanza para todo el país”, concluyó.
Santiago Mayor – @SantiMayor
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.