Derechos Humanos

13 junio, 2019

La historia de Javier Matías Darroux Mijalchuk, el nieto 130 restituido por Abuelas de Plaza de Mayo

El nuevo nieto encontrado por Abuelas de Plaza de Mayo nación el 5 de agosto de 1977, es hijo de Elena Mijalchuk y Juan Manuel Darroux, desaparecidos en diciembre de 1977 por la última dictadura cívico, militar y eclesiástica.

El nuevo nieto encontrado por Abuelas de Plaza de Mayo nació el 5 de agosto de 1977, es hijo de Elena Mijalchuk y Juan Manuel Darroux, desaparecidos en diciembre de 1977 por la última dictadura cívico, militar y eclesiástica.

Entre 1969 y 1975, Juan Manuel Darroux desempeñaba tareas administrativas en la Universidad de Morón, donde conoció a Elena Mijalchuk, que estudiaba contaduría en el mismo establecimiento. Más tarde se pusieron en pareja y se mudaron a Capital Federal. Al tiempo se fueron a vivir a Caseros, ya con su primer hijo, y Elena embarazada nuevamente.

Lo último que la familia supo sobre Juan Manuel fue en diciembre de 1977, a través de sus primos, quienes se habían encontrado con él en un bodegón en Valentín Alsina. Este les pidió que lo acercaran a Paraná y Panamericana, zona norte del conurbano bonaerense. Cuando se bajó del auto, sus primos lo notaron preocupado y volvieron hacia el lugar donde lo habían dejado. Allí vieron cómo, luego de una discusión, cuatro hombres lo subieron a un automóvil chevy color azul metalizado. Fue la última vez que se lo vio.

Hacia finales de diciembre de 1977, Elena recibió una carta en la que, según relató Abuelas, su marido le indicaba que debía encontrarse el día 26 con unos compañeros en Capital Federal. Ella le pidió a sus padres que la acercaran con su bebé al lugar, ubicado en Pampa y Figueroa Alcorta, en el barrio de Núñez. «Fue la última vez que los vieron», relató la presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto. Al momento de la desaparición, Elena estaba embarazada de dos meses.

Como en cada una de estas historias, hay una persona que nunca bajó los brazos. En este caso, se trata de Roberto Mijalchuk, hermano de Elena, quien en mayo de 1999 denunció la desaparición de su hermana embarazada, su cuñado y su sobrino. Así se abrió un nuevo legajo en la CONADI y en la CONADEPA. De esta manera, las familias Mijalchuk y Darroux fueron incorporadas a las muestras del Banco Nacional de Datos Genéticos y se exhumaron familiares fallecidos para sumar a la muestra.

Pero la búsqueda no terminó ahí: Roberto, durante 40 años, no dio de baja el teléfono fijo que inscribió en su denuncia, a la espera del llamado de la CONADI que le dijera que habían encontrado a su sobrino. En octubre de 2016 el Banco Nacional de Datos Genéticos confirmó que el perfil del hombre coincidía con el de la familia Mijalchuk: era Javier Matías.

«Un joven con dudas sobre su identidad se acercó a la filial de Abuelas de Córdoba. Siempre supo que no era hijo de quienes lo criaron, y dijeron que había sido encontrado por una mujer en la intersección de Ramallo y Grecia, a tres cuadras de la ESMA (el ex centro clandestino de detención), cerca de donde Elena fue vista con su bebé por ultima vez. Fue entregado a un matrimonio, se mudó a Cordoba en el ’99 y allí inicio su búsqueda para encontrar a su hermano o a su hermana», relató Carlotto.

Después de la lectura del documento por parte de la titular de Abuelas, Javier Matías agradeció a su pareja y a dos amigos, quienes le insistieron con que se acercara a Abuelas a dejar su muestra de ADN. «Yo siempre respondía que tenía la certeza de que mis padres podrían haber sido desaparecidos por la dictadura, pero no tenía ganas de iniciar una búsqueda con resultado incierto. Después entendí el egoísmo de mi postura, porque si no era importante para mí tenía que ser consciente que del otro lado podría estar buscándome un hermano, un tío, una abuela», contó.

En tanto, abrazó a su tío Roberto y manifestó que «la alegría siempre es parcial», ya que el hecho de haber sido restituido implicaba «que él [por su tío] no va a volver a ver a su hermana». «Durante cuarenta años nunca bajó los brazos ni perdió la esperanza de encontrarnos con vida», dijo.

La causa por la desaparición de Juan Manuel Darroux y Elena Mijalchuk todavía continúa, ya que aún no se pudo dictaminar su destino. En el mientras tanto, Javier Matías invitó a las personas de su generación que tengas dudas sobre su identidad «a juntar coraje y acercarse» a Abuelas, porque «el derecho a la identidad no se negocia, no se abandona ni se olvida».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas