12 junio, 2019
Aún sin acuerdo respecto a candidaturas, el PJ y Massa integrarán el Frente de Todos
Si bien todavía resta resolver las candidaturas, ya es un hecho el acuerdo entre el Partido Justicialista (PJ), Unidad Ciudadana, el Frente Renovador y dieciseis partidos más con personería jurídica nacional. «Queda hasta el 22 de junio para ver cuál es el lugar que le toca a cada uno», sostuvo Sergio Massa.

Esta tarde, Alberto Fernández se reunió en su oficina de San Telmo con Sergio Massa para terminar de darle forma al acuerdo que finalmente llevará el nombre Frente de Todos. «La idea es sumar desde el que piensa diferente y no amontonar dirigentes», dijo el tigrense.
Todavía están planteados los interrogantes acerca de si habrá PASO entre los partidos que componen el armado o si llegarán a un acuerdo. Lo que sí ya es un hecho es el pacto entre el Partido Justicialista (PJ), Unidad Ciudadana, el Frente Renovador y dieciseis partidos más con personería jurídica nacional pronto a inscribirse en la justicia electoral.
«Hemos avanzado en primer lugar en un programa de gobierno, después en la coalición de partidos, y el tercer tema es dirimir los liderazgos de manera democrática. Queda hasta el 22 de junio para ver cuál es el lugar que le toca a cada uno», explicó Sergio Massa al salir de las oficinas del precandidato de Unidad Ciudadana-PJ.
En tanto, aseguró que en el Frente de Todos cada partido conservará su identidad partidaria: «La idea es sumar desde el que piensa diferente y no amontonar dirigentes», dijo el tigrense.
En un comunicado conjunto, desde el nuevo armado opositor transmitieron: «Hace tiempo que una gran parte de nuestra sociedad espera que nos unamos para que Argentina pueda salir adelante. Es una demanda que nace de abajo para arriba, en las calles y los barrios de cada ciudad y de cada pueblo», detalla un comunicado del nuevo armado electoral.
El camino para ponernos de pie es entre todas y entre todos.
— Sergio Massa (@SergioMassa) 12 de junio de 2019
A su vez, sostuvo que las prioridades del espacio son «el trabajo y la producción, los humildes y la clase media, los comerciantes y los emprendedores, los que enseñan y los que aprenden. Hay que salir de la lógica de la especulación
financiera y construir la agenda de desarrollo».
«El país necesita volver a ofrecer soluciones concretas a los problemas de la mayoría. Los desafíos que tenemos por delante exigen una mirada amplia, diversa y plural, en la que ningún argentino ni argentina se queden afuera», señalaron.
Finalmente, agregaron que «la construcción de una coalición electoral y de gobierno y un programa con bases y puntos acordados lo hará posible. El camino para ponernos de nuevo de pie es entre todas y entre todos».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.