12 junio, 2019
Aprender Conectados: «No reemplaza al Conectar Igualdad, más en un país con el 51% de los chicos pobres»
El presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal presentaron un programa que busca reemplazar al Conectar Igualdad. Al respecto, Silvina Gvirtz, responsable del proyecto bajo el gobierno anterior, sostuvo que la medida desconocía que más de la mitad de los chicos en Argentina está bajo la línea de pobreza.
El pasado martes en un jardín de la localidad de Tres de Febrero, el presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal presentaron el programa Aprender Conectados, el reemplazo del Conectar Igualdad. Al respecto, Silvina Gvirtz, responsable del proyecto bajo la gestión anterior, sostuvo que la medida desconocía que en Argentina el 51% de los chicos estaba bajo la línea de pobreza
La visita de Macri y Vidal tuvo su epicentro en el Jardín 917 José Hernández, del barrio Libertador de la ciudad de Tres de Febrero, gobernada por el intendente de Cambiemos, Diego Valenzuela.
Según expresó el jefe de Estado a través de un video publicado en las redes sociales de la gobernadora, el objetivo de inaugurar el programa Aprender Conectados allí tenía que ver brindar herramientas digitales a los chicos desde el nivel inicial “para que sean parte del trabajo del futuro”, en el marco de “una revolución digital que está transformando el trabajo”.
En cuanto al programa Conectar Igualdad, valorado aunque luego clausurado por su gestión, Macri señaló: “Decidimos salir de un modelo que le llevábamos una computadora a los chicos que envejece rápidamente”. En tanto, agregó que las aulas digitales se renovaban en su contenido tecnológico “para que siempre los chicos tengan acceso a las últimas herramientas.”
Frente a estas declaraciones, la ex directora ejecutiva del anterior programa, Silvina Gvirtz, señaló que “la tecnología siempre envejece”, y recordó que bajo la gestión de Cristina Fernández “cada año, en cada licitación, comprábamos la última tecnología en la medida que se habían abaratado sus costos, todos los años se renovaban los modelos y eso va a pasar siempre aunque se hagan aulas digitales.”
En diálogo con AM 750, señaló que las aulas digitales no reemplazaban al Conectar Igualdad porque “en nuestro país tenemos el 51% de los chicos por debajo del nivel de pobreza”. En este sentido, remarcó que anteriormente se entregaba una computadora que cada alumno luego se llevaba a su casa, lo que permitía que siguiera estudiando.
“Hoy sólo los chicos ricos tienen acceso a las nuevas tecnologías. Lo que hacemos es generar más segregación hacia los menos pudientes”, concluyó la investigadora.
Según palabras de la gobernadora Vidal, en relación a 2015, 41 mil niños y niñas más ingresaron al jardín de infantes, de los cuales 150 comenzaron a trabajar con robótica y aulas digitales. En tanto, sostuvo que 2.400 primarias trabajaban con robótica en quinto y sexto año, con 18 mil kits de equipamiento distribuidos en la provincia y miles de docentes capacitados.
A su vez, arriesgó que en el territorio bonaerense había cinco mil escuelas conectadas a internet y prometió ocho mil para el cierre de 2019. “Cuando termine esta gestión el 70% de las escuelas públicas van a estar conectadas a internet”, dijo.
Al finalizar, el presidente prometió capacitación para 16 mil jardines y 80 mil docentes. “Ya vamos por 5 millones de alumnos conectados y eso incluye 3.600 en escuelas rurales. Este año llegaremos a los 9 millones”, concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.