11 junio, 2019
Ramos Padilla citó a las diputadas Carrió, Zuvic y Oliveto a declarar
El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, citó a indagatoria a las legisladoras de Cambiemos Elisa Carrió y Paula Oliveto y Mariana Zuvic y al juez Claudio Bonadío en el marco de la causa que investiga el accionar de la red de espionaje ilegal encabezada por Marcelo D’Alessio.

El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, citó a indagatoria a las legisladoras de Cambiemos Elisa Carrió y Paula Oliveto y Mariana Zuvic y al juez Claudio Bonadío en el marco de la causa que investiga el accionar de la red de espionaje ilegal encabezada por Marcelo D’Alessio.
En su resolución, Ramos Padilla advierte a los notificados sobre “su derecho a presentarse al ribunal, prestar declaración, aclarar los hechos y/o indicar las pruebas que a su juicio podrían resultar útiles y conducentes”. La denuncia contra las dirigentes de la Coalición Cívica fue realizada por el ex embajador ante el Vaticano, Eduardo Valdés, el 28 de marzo pasado. A través de su cuenta de Twitter Valdés afirmó que “tengo sobrados motivos para asegurar que realizaron tareas de espionaje político sobre mi persona.”
De esta manera, las legisladoras citadas por D’Alessio que aparecen implicadas en las causas por extorsión del detenido tras la recolección de pruebas en su domicilio deberán presentarse ante el magistrado para dar explicaciones.
Los chats encontrados en el celular del falso abogado fueron los que pusieron de manifiesto la relación existente entre él y Paula Oliveto, en uno de ellos, D’Alessio se jactaba de “haber trabajado con ellas (Carrió y Oliveto)”, por lo que sumado al resto se desprende que mantenían una relación de aparente confianza.
La citación a Bonadío, en tanto, se supone que es a raíz de la relación con el fiscal federal Carlos Stornelli, imputado en la causa por espionaje ilegal y quien se encuentra en rebeldía por negarse a declarar ante el magistrado de Dolores.
Mientras tanto, este lunes el juez citó al periodista Daniel Santoro tras acusarlo de tener participación activa en las extorsiones que concretaba Marcelo D’Alessio y que aquel luego publicaba en Clarín o Animales Sueltos. Para el magistrado, el rol del periodista era clave en el engranaje para concretar extorsiones y amenazas, y tuvo en cuenta los casos de Gabriel Traficante y Mario Cifuentes.
En el documento, Ramos Padilla sostuvo que “se ha corroborado ‘prima facie’ no sólo el vínculo el vínculo de conocimiento y confianza que mantenía con Marcelo D’Alessio, sino su participación y su aporte en las actividades ilegales que llevaba adelante la organización delictiva investigada”.
En tanto, el periodista le contestó al juez a través de una publicación en Clarín donde negó haber participado de dichas actividades. “Niego terminantemente haber participado de actividades de espionaje ilegal. Mi llamado a indagatoria supone un paso hacia la criminalización del periodismo por una maniobra de ex funcionarios y empresarios K”, dijo Santoro en su descargo buscando ligar a Ramos Padilla a intereses políticos.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.