11 junio, 2019
Miguel Díaz-Canel: “Fidel nos enseñó que la dignidad no se negocia”
El presidente de Cuba respondió al recrudecimiento del bloqueo estadounidense sobre la isla anunciado la semana pasada por Donald Trump. El jefe de Estado remarcó que no cederá ante presiones y amenazas.

El presidente de Cuba respondió al recrudecimiento del bloqueo estadounidense sobre la isla anunciado la semana pasada por Donald Trump. El jefe de Estado remarcó que no cederá ante presiones y amenazas.
“Fidel nos enseñó que: ‘¡El honor no se negocia, la patria no se negocia, la dignidad no se negocia, la independencia, la soberanía, la historia, la gloria no se negocia!’”, escribió Miguel Díaz-Canel en su cuenta de Twitter.
El jefe de Estado cubano agregó: “Ante las amenazas y presiones imperiales: No se negocia!”.
#Fidel nos enseñó que: “¡El honor no se negocia, la patria no se negocia, la dignidad no se negocia, la independencia, la soberanía, la historia, la gloria no se negocia!”. Ante las amenazas y presiones imperiales: No se negocia! #SomosCuba #SomosContinuidad #NoALaLeyHelmsBurton pic.twitter.com/vRTkjAcFSe
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) June 11, 2019
El domingo también se había referido a la ley Helms-Burton -una de las que profundizó el bloqueo durante la década de 1990- señalando que se trata de una “legislación ilegal” que “va en contra de la paz, la solidaridad, la convivencia pacífica y la amistad”. “Es una ley para neocolonizar y esclavizar”, completó.
Las declaraciones son una continuación del repudio del Gobierno cubano a las nuevas medidas que agudizan las sanciones económicas contra la isla y fueron anunciadas el pasado 4 de junio.
Entre las nuevas disposiciones se destacan mayores restricciones a las y los ciudadanos estadounidenses para viajar a Cuba, entre ellas prohibiciones absolutas para embarcaciones de todo tipo procedentes de EE.UU., incluidos buques cruceros y educativos, que quieran viajar a la isla. Además se limita el envío de remesas y el intercambio en el ámbito de las telecomunicaciones.
El secretario del Departamento del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, anunció que su país realizó cambios en el Reglamento de Control de Activos Cubanos tras considerar que “Cuba continúa desempeñando un papel desestabilizador en el Hemisferio Occidental».
Para el funcionario, La Habana sigue proporcionando «una plataforma comunista en la región y apoyando a adversarios estadounidenses en lugares como Venezuela y Nicaragua al fomentar la inestabilidad, socavar el Estado de derecho y suprimir los procesos democráticos».
Cabe destacar que según el relevamiento del Gobierno cubano, el bloqueo -desde sus primeras medidas en la década de 1960 y hasta 2018-, tuvo un costo para la economía nacional superior a los 134.000 millones de dólares a precios corrientes y 933.000 millones de dólares, tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional.
Esta medida ha sido repudiada por la Asamblea General de Naciones Unidas en sucesivas votaciones anuales desde 1992 a la actualidad, recolectando cada vez más apoyos. Solo EE.UU. e Israel respaldan lo que es considerado por la comunidad internacional como una acción criminal contra el pueblo de Cuba.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.