11 junio, 2019
Despidos en Craveri: la historia de un conflicto que tiene a la Policía de la Ciudad al servicio de la empresa
El pasado lunes, la Policía de la Ciudad detuvo a dos trabajadores y delegados del laboratorio nacional Craveri por participar de un acampe en rechazo a 47 despidos ejecutados por la farmacéutica el pasado 29 de marzo. Si bien fueron liberados, alegaron que se trataba de “un procedimiento intimidatorio permanente”.

El pasado lunes, la Policía de la Ciudad detuvo a dos trabajadores y delegados del laboratorio nacional Craveri por participar de un acampe en rechazo a 47 despidos ejecutados por la farmacéutica el pasado 29 de marzo. Si bien fueron liberados durante la tarde, desde el gremio de Sanidad alegaron que se trataba de “un procedimiento intimidatorio permanente”.
Frente a los despidos en los sectores de producción y administración, las y los trabajadores iniciaron un acampe en las afueras de las dos sedes de la empresa en Caballito y Villa del Parque, ciudad de Buenos Aires. El jueves pasado la Policía de la Ciudad había demorado a Facundo Gutiérrez, también delegado.
Este lunes le tocó a Griselda Ledesma y Carlos Zinser, quienes fueron demorados en la comisaría N° 45 y liberados pocas horas después, acusados de una contravención por “ocupación del espacio público” en la puerta de la sede de Craveri en Villa del Parque.
Así la policía porteña detiene a una delegada en el marco de un conflicto gremial por despidos. Una vergüenza pic.twitter.com/WOmKZehP7r
— jorge duarte (@ludistas) 10 de junio de 2019
Aquel 29 de marzo fue un día negro para las trabajadoras -un 70% de la planta son mujeres- y los trabajadores de Craveri: al llegar al laboratorio se enteraron de los despidos mediante un listado que circuló durante la mañana. En paralelo, personal de vigilancia les prohibió el ingreso.
Si bien en julio de 2018 la firma había solicitado un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ante la Secretaría de Trabajo, el expediente no prosperó. Ante la negativa, Craveri ofreció retiros voluntarios, pero fueron rechazados por el personal pronto a jubilarse. Pero el conflicto no terminaba ahí, ya que el personal seguía cobrando sus salarios en cuotas.
El acampe iniciado en rechazo a los despidos viene recibiendo el apoyo de vecinos que en el último tiempo acercaron alimentos y recursos para sostener la protesta hasta lograr las reincorporaciones, ya que Craveri sólo ofreció pagar el 50% de las indemnizaciones.
Según explicó Zinser, la farmacéutica recibió ofrecimientos tales como reducción de cargas patronales y abonar parte de los salarios a través de un REPRO. Sin embargo, mantiene una posición intransigente.
El 3 de abril, Trabajo dictó la conciliación obligatoria, pero según expresaron desde el gremio de Sanidad, la empresa la incumplió. Mientras los trabajadores realizaban una asamblea informativa en una de las sedes, el dueño de la firma, Juan Craveri, denunció a los delegados de la comisión interna y consiguió que la Policía de la Ciudad los detuviera “bajo una falsa denuncia”, según explicó el sindicato.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.