Nacionales

11 junio, 2019

Anabel Fernández Sagasti: candidata por el aborto legal en Mendoza

Este domingo, en las elecciones primarias celebradas en Mendoza, se impuso por primera vez en la historia del peronismo local una mujer como candidata para gobernar la provincia. Abogada y actual senadora, Fernández Sagasti fue una de las impulsoras de la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en la Cámara Alta y su discurso fue uno de los más resonantes en materia legal.

Este domingo, en las elecciones primarias celebradas en Mendoza, se impuso por primera vez en la historia del peronismo local una mujer como candidata para gobernar la provincia. Anabel Fernández Sagasti venció a Alejandro Bermejo, actual intendente de Maipú, y será quien busque ganarle al sucesor de Alfredo Cornejo en la gobernación.

Abogada y actual senadora, Fernández Sagasti fue una de las impulsoras de la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en la Cámara Alta y su discurso fue uno de los más resonantes en materia legal. Previo a ser diputada en 2011 y senadora en 2015, fue Presidenta del Centro de Estudiantes en la Escuela del Magisterio de la Universidad Nacional de Cuyo (UNC), donde mas tarde se recibió de abogada.

«La democracia tiene una deuda con las mujeres»

Durante su alocución en el recinto, la candidata de 35 años afirmó entender el derecho como “un instrumento de transformación, no de permanencia del status quo” y caracterizó como “un fracaso” la legislación que penaliza el aborto. “Fracasó porque así lo marcan las estadísticas, en la Argentina se han realizado entre 320 mil y 500 mil abortos, y entre 2011 y 2016 se iniciaron 200 procesos judiciales en virtud de aborto”, expresó.

Cuando Fernández Sagasti habló en el recinto no había muchos senadores ni senadoras presentes, pero a su lado estaba otra mujer que votó a favor de la interrupción voluntaria del embarazo: Cristina Fernández de Kirchner. En el momento en que el aborto se discutía en el Congreso, la candidatura de la abogada camporista no era vox pópuli, pero hoy la bendición de la ex presidenta a la primera mujer candidata en mendoza, es un mas que un hecho.

En un guiño a la gestión anterior, Fernández Sagasti dijo en agosto pasado que la vida comienza en la concepción “porque así lo dice la legislación y porque así lo entiendo yo”. Sin embargo, sostuvo: “Cuando ese derecho entra en conflicto con el derecho de la salud de la mujer, la legislación tiene que priorizar uno u otro” y agregó: “Es la democracia la que tiene una deuda con las mujeres.”

Cruces con Urtubey por defender la violación intrafamiliar

Además, Fernández Sagasti fue la encargada de cruzar en el aire al senador salteño Rodolfo Urtubey, hermano del actual gobernador y precandidato por Argentina Federal, cuando aquel dijo que “hay que ver en algunos casos, porque la violación no tiene un componente de violencia sobre la mujer. Por ejemplo, en los casos de abuso intrafamiliar donde no hay violencia pero no se puede hablar de consentimiento”.

Enfurecida, la senadora retrucó: “En este recinto escuché una bestialidad de la época de las cavernas que me avergüenza haber escuchado en 2018 en el recinto del Senado de la Nación. Mientras este senador hablaba, yo imaginaba a una piba abusada de niña viendo por televisión a un tipo de traje diciéndole muy tranquilo que ella no había sufrido violencia. Tenemos que revisar y pensar nuestras palabras y nuestro voto, hay que comprender a esas mujeres”.

La situación en Mendoza

Fernández Sagasti mencionó algunas de las problemáticas en torno al aborto clandestino que castigan a la provincia que busca gobernar. En su discurso contó que en Jocolí, a 20 km de Lavalle, los anticonceptivos se entregan una vez por mes y en cantidades mínimas: solo 25 parches para todo el pueblo.

Además, recordó que la provincia aún no adhirió al fallo F.A.L. de la Corte Suprema de Justicia y puso de manifiesto que la comercialización de Misoprostol está totalmente prohibida.

En ese marco, hizo mención al caso de la mujer mendocina que ingresó al hospital Lagomaggiore en grave estado tras practicarse un aborto clandestino. “Ella tiene mi misma edad, la conocí de piba. Tiene cinco chicos, llegó al hospital y no quería decir que le pasó porque la iban a meter en la cárcel. Esto va a seguir pasando si no aprobamos la ley.”, sentenció.

Si bien las cifras no son exactas debido a la imposibilidad de contabilizar los abortos clandestinos, se estima que en Mendoza se realizan mas de 800 interrupciones de embarazos anuales. Los datos surgen de las consultas y acompañamientos de las consejerías encabezadas por mujeres organizadas.

En tanto, el Ministerio de Salud de Mendoza afirma que durante 2018 se realizaron más de 50 interrupciones legales del embarazo, basados en el protocolo provincial que rige para estos casos. En ese sentido, el subsecretario de salud, Oscar Sagás, afirmó que la mayoría de los abortos se hizo con Misoprostol, aunque se negó a dar la cifra exacta para “no alarmar a la sociedad.”

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas