10 junio, 2019
China y Rusia: “Estamos en nuestro mejor momento”
La semana pasada el presidente de China, Xi Jinping, visitó durante tres días a su par ruso, Vladímir Putin, en Moscú. Allí firmaron más de 30 acuerdos de cooperación en lo comercial, energético y estratégico-militar.

La semana pasada el presidente de China, Xi Jinping, visitó durante tres días a su par ruso, Vladímir Putin, en Moscú. Allí firmaron más de 30 acuerdos de cooperación en lo comercial, energético y estratégico-militar. Xi denominó a Putin como su “mejor amigo”, mientras que éste último dijo que las relaciones entre los dos países se mantienen en aumento y “a un nivel sin precedentes”.
El encuentro y el cruce de halagos se da en un contexto donde ambos Estados se ven agredidos comercialmente por EE.UU. y, en menor medida, la Unión Europea (UE).
Rusia en 2014 anexó la región de Crimea -en disputa con Ucrania- luego de un referéndum donde se consultaba a la población a que país decidía pertenecer. Desde entonces tanto la UE como EE.UU. mantienen vigentes sanciones económicas y diplomáticas contra el Estado ruso.
Mientras tanto, China padece las sanciones aplicadas por el presidente estadounidense, Donald Trump. Entre ellas la más importante fue una suba del 10% al 25% de impuesto a las importaciones. Lo que significa un duro golpe ya que se trata del mercado receptor del 20% de las exportaciones chinas.
“En los últimos seis años nos hemos reunido casi 30 veces. Rusia es el país que más veces he visitado, y el presidente Putin es mi mejor amigo y colega”, declaró Xi en conferencia de prensa, quien además visitó en el zoológico de Moscú una pareja de pandas entregados hace unos años como símbolo de apertura al diálogo bilateral. Denominan esta tradición como la “diplomacia del panda”.
Por su parte, Putin anunció que concederá la construcción de su red 5G a Huawei, la empresa de telecomunicaciones más grande del mundo. El gesto no es menor, señala una posición en la trama Huawei-EEUU, donde Washington impuso sanciones a las empresas que negocien con el gigante chino ya que sostiene que existe riesgo de espionaje. Esto ha generado que la compañía pierda casi todos sus socios comerciales estadounidenses, incluyendo Google, generador del sistema operativo más utilizado en celulares, Android.
Además, se prevé que China comience a importar gas de Siberia a finales de este año, cuando se termine la construcción de un oleoducto que conectará ambos lugares. De esta manera se suma este recurso a la lista de importaciones rusas: petróleo, carbón, fertilizantes y pescado.
Se consolida un nuevo bloque regional
El frente comercial que se viene armando es importante y posiblemente haya sido uno de los motivos por los cuales la administración de Trump le declaró ferozmente la guerra comercial a China. Y es que el año pasado Beijing y la Unión Económica de Eurasia (UEE), que comprende Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Rusia, firmaron el Acuerdo de Libre Comercio. Esto ha generado una ruta que lleve los bienes chinos libres de impuestos hasta las respectivas fronteras con la UE.
Además, países como India, Turquía y Singapur, entre otros cuarenta, firmaron el Acuerdo de Libre Comercio con la UEE. De esta manera y con la construcción de la red de trenes de la Nueva Ruta de la Seda, que tiene como plan futuro ir desde el país asiático hasta Portugal, asoma una amenaza para las exportaciones estadounidenses a Europa y para la industria manufacturera del mismo continente.
Por último, el otro gran bastión de Rusia y China es el la llamada Ruta Marítima del Norte, por donde se puede ir en barco de China a Europa -pasando por Rusia- a través del Océano Ártico. Se planea unir con trenes de Suecia, Noruega, Finlandia, Lituania, Estonia y Letonia (la región de los países bálticos). Principalmente a través de puertos rusos que tuvieron un gran desarrollo en los últimos años, financiados principalmente por capitales chinos.
Martín Raschinsky – @Martinraschin
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.