Nacionales

7 junio, 2019

Superdomingo electoral: ¿Qué se vota en Mendoza, Entre Ríos y Chubut?

Este domingo 9 de junio, las provincias de Entre Ríos y Chubut definirán a su futuro gobernador. En ambas el triunfo parece que será de color peronista. Por su parte, Mendoza tendrá elecciones primarias y Cambiemos puede encaminarse hacia uno de sus pocos triunfos electorales hasta el momento.

Este domingo 9 de junio, las provincias de Entre Ríos y Chubut definirán a su futuro gobernador. En ambas el triunfo parece que será de color peronista. Por su parte, Mendoza tendrá elecciones primarias, y Cambiemos podría cosechar uno de sus pocos triunfos electorales hasta el momento.

Entre Ríos

Luego de ganar holgado en las primarias, el candidato del Partido Justicialista (PJ) en Entre Ríos, Gustavo Bordet, buscará la victoria definitiva frente a Cambiemos, encabezado por el diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Atilio Benedetti.

Bordet integra una lista avalada por once partidos entre variantes peronistas y kirchneristas, y si bien aún no se posicionó sobre la fórmula nacional que llamará a votar en las PASO del próximo 11 de agosto, se espera que, luego de los sufragios en su provincia, defina su posicionamiento.

En el año 2015, el justicialista había triunfado por estrecho margen contra Cambiemos, debido a que el Frente Renovador de Sergio Massa tuvo lista propia y le restó votos.

En la otra vereda, Benedetti, que ganó en las legislativas de 2017 como candidato a diputado nacional por Entre Ríos, apuesta a la que la elección de este domingo termine siendo provincializada, y no se cuente como otra derrota más para el presidente Mauricio Macri.

Además de la gobernación, en esta elección estarán en juego 17 cargos a senadores provinciales y 34 a diputados, además de intendentes y concejales en los pueblos y ciudades de la provincia.

Chubut

Otra elección definitoria será la de la provincia patagónica, donde el actual gobernador, Mariano Arcioni, buscará revalidar su cargo luego de un 2018 marcado por conflictos laborales, principalmente en educación y administración pública.

La contienda, en la que incidirán más de 400 mil electores, será entre Arcioni, con su lista Chubut al Frente, y el intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, más ligado al kirchnerismo. El actual gobernador obtuvo 31,7 puntos en las primarias, mientras que Linares salió victorioso de la interna del Frente Patriótico Chubutense con 16,4 puntos, lo que sumado al resto de los precandidatos alcanza los 32,5.

Lejos se encuentra el candidato de la Casa Rosada, Gustavo Menna, quien obtuvo el 14 por ciento de los votos en las elecciones primarias.

Mendoza

La apuesta de Cambiemos está en la provincia cuyana, donde habrá una interna entre dos intendentes del oficialismo, a falta del radical Alfredo Cornejo que no podrá ser reelecto. Rodolfo Suárez, intendente de Mendoza Capital y apoyado por Cornejo, mantiene ventaja sobre Omar De Marchi, jefe comunal de Luján de Cuyo.

Por el lado de la oposición, la senadora nacional del Frente para la Victoria, Anabel Sagasti, se enfrentará con el intendente de Maipú, Alejandro Bermejo, candidato del PJ. En los últimos días, Sagasti obtuvo el respaldo de la ex presidenta, Cristina Fernández, quien a través de una carta dijo: “Siento que Anabel y su candidatura a gobernadora simboliza uno de mis sueños: ser el puente entre las nuevas generaciones y las anteriores”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas