7 junio, 2019
Elecciones en Jujuy: balance del gobierno de Morales y posible reelección
Este fin de semana en Jujuy se votará al próximo gobernador y el escenario se divide entre la continuidad del radical Gerardo Morales o, con menos chances, la vuelta del peronismo.
La provincia norteña comandada por el radical Gerardo Morales podría ser la bocanada de aire fresco para Cambiemos, que perdió todas las elecciones en las que se presentó en lo que va del año. Sin embargo, a pesar de ser la provincia con más chances de renovación del modelo oficialista, el gobernador de Jujuy optó por desprenderse de Mauricio Macri y casi no hubo intervención del gobierno nacional en estas elecciones.
El desembarco de Morales en la gobernación de Jujuy se dio en 2015 de la mano de la asunción de Macri. Es la pata fuerte del radicalismo en las negociaciones con la Casa Rosada y su gestión cumplió al pie de la letra con las directivas del FMI. Ajuste, represión y persecución policial y judicial son algunos de los ejes de sus cuatro años de gobierno.
Repasar el período del radical al frente de la gobernación jujeña implica poner de manifiesto la persecución imparable a la referente de la Tupac Amaru, Milagro Sala. Las causas y condenas contra la militante social se acumulan en el poder judicial mientras ella se encuentra detenida desde 2016 en condiciones deplorables en una sistemática violación a sus derechos.
En este marco, Milagro Sala fue condenada a 13 años de prisión en lo que se denominó la causa “pibes villeros”. Un día después de conocerse el fallo, y cuando Morales parecía tener el camino más tranquilo, Jujuy tuvo uno de los casos más resonantes de violencia de género a una menor que fue violada y a la cual el sistema de salud provincial obligó a parir.
En enero de este año la niña de 12 años que fue abusada sexualmente por un vecino de 58 años fue sometida a una cesárea obligada a pesar de que la víctima había solicitado la interrupción legal del embarazo y de que la provincia adhirió al protocolo de ILE en enero de 2012. Desde el sistema de salud provincial la retuvieron internada para que el plazo se venza y la interrupción de la gestación no se pueda realizar.
Por otro lado, Morales protagonizó un enfrentamiento directo con el gobierno de Bolivia a raíz del caso de un turista jujeño que se accidentó en el país latinoamericano. A través de una publicación en Facebook el gobernador jujeño acusó al gobierno de Bolivia de tener una atención en Salud “injusta y deshumanizada” para con los turistas argentinos, en referencia al caso de Manuel Vilca, el músico jujeño que se accidentó en ese país y debió pagar más de siete mil dólares por la atención médica.
A raíz del episodio afirmó que “somos los tontos del barrio. No hay nada xenófobo. Yo soy nieto de bolivianos, no tengo nada contra ellos, pero en Bolivia no nos tratan bien. Nos cobran de todo y acá los atendemos gratis. Somos un pueblo muy generoso”, valiéndose de innumerables críticas del gobierno boliviano.
Mientras el gobernador lamentaba públicamente el gasto – ínfimo – en la atención médica a los ciudadanos bolivianos, una de sus principales funcionarias se ubicó en el ojo de la tormenta por el presunto desvío de fondos provinciales. Sobre la ministra de Desarrollo Humano, Ada Galfré, pesa una investigación del Tribunal de Cuentas de la Provincia por el faltante de comprobantes sobre $300 millones que estaban destinados a comedores, sin embargo, no fue desvinculada.
En tanto, la pobreza aumentó de manera considerable durante la administración de Morales. Según el INDEC, el índice de pobreza subió un 31,7% en el segundo semestre de 2018, contra el 24,2% del mismo período de 2017, registrando así un incremento de 7,5% en el transcurso de un año. Mientras tanto, la indigencia en la provincia aumentó 6,4% sobre el 4% de finales de 2017, marcando una suba interanual de 2,4%.
Con un balance negativo de los cuatro años que Gerardo Morales lleva al frente de la gobernación jujeña es que el peronismo decidió presentarse dividido. Por el Frente Justicialista se presentará Julio Ferreyra y por “Confiar” lo hará Vicente Casas. En tanto, Paula Álvarez Carrera será la única mujer que disputará la gobernación y se presentará por Unidad Ciudadana. La izquierda, por su parte, llevará a Alejandro Vilca, diputado provincial desde 2017 y trabajador de la recolección de residuos municipal de la capital.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.