7 junio, 2019
Santiago Motorizado y siete películas que tenés que ver antes de morir
El líder de «El mató a un policía motorizado» dialogó con Notas respecto a la selección de filmes que hizo para el ciclo de cine “Siete películas que debes ver antes de morir según Santiago Motorizado”. Del 6 al 12 de junio se exhibirán en el pasaje Dardo Rocha, en La Plata.

La crisis económica que vive el país y la inflación imparable que provocó, afectaron de manera global la vida de los argentinos, ya sea en el consumo de bienes y servicios de primera necesidad, como en otros más ligado al ocio y al terreno cultural. A raíz de esto, en distintas ciudades proliferaron eventos artísticos independientes que ofrecen una experiencia que gratificante y accesible.
El cine no le escapa a este tipo de movidas. Considerando que una entrada a las salas comerciales cuesta alrededor de $250, con frecuencia se organizan ciclos donde se proyectan películas de diversos géneros y épocas por una fracción de ese dinero o incluso de manera gratuita.
Entre el 6 y el 12 de Junio se realizará el ciclo de cine “Siete películas que debes ver antes de morir según Santiago Motorizado” en el Pasaje Dardo Rocha, de la ciudad de La Plata (organizado por el Cine Select de la municipalidad). Como su nombre lo indica, la selección de estas películas está a cargo del líder de la banda «Él mató a un policía motorizado», Santiago Barrionuevo (mejor conocido por su alias de Santiago Motorizado). En conversación con Notas el músico compartió información acerca del evento.
– ¿Cómo surgió la idea para hacer el ciclo?
– Me invitaron en principio para que elija estas siete películas que se van a proyectar a lo largo de toda una semana. La idea surgió de los propios organizadores del Cine Select.
– ¿Qué criterios utilizaste para hacer la selección de los títulos?
– Inicialmente tenían un criterio más puntual, como por ejemplo que fueran todas comedias. De todas maneras, después me dijeron que elija algunas películas que estén dentro de mis favoritas. Aunque sería imposible definir cuáles son mis favoritas, ya que van cambiando constantemente con el tiempo. Son películas que vi muchas veces y que siempre me dan ganas de volver sobre ellas. La idea es también armar un ciclo que tenga en cuenta el hecho de ir a verlas al cine, con todo lo que eso implica.
– ¿Cómo es tu relación con el cine?
– Es una relación fluida, constante. Me gusta mucho ver películas, también ir a festivales como el BAFICI, el Festival de Mar del Plata. El año pasado incluso tuve la suerte de poder asistir al festival de Locarno (n. del A.: el festival de Locarno se lleva a cabo en Suiza y es uno de los principales festivales europeos). En mi selección puede verse que también disfruto del cine comercial. Desde otro punto de vista, este año pude hacer por primera vez la música de una película que se va a estrenar más adelante, lo cual fue una experiencia que me puso muy feliz.
– ¿Hay alguna influencia del cine en tu música y la de Él mató?
– Sí, hay una influencia que está muy presente, ya sea en las letras de mis canciones, como también en las gráficas de los discos de la banda, las cuales yo también me encargo de hacer. El cine es muy importante en la estética de nuestros trabajos, hay muchos homenajes a distintas películas, incluso canciones que directamente hablan de alguna en particular.
– ¿Qué películas se van a poder ver a lo largo del ciclo?
– El ciclo arranca este jueves con Superbad. Después se proyectarán en este orden: Amadeus de Milos Forman, Los guantes mágicos de Martín Rejtman, El día de la marmota de Harold Ramis, Creed de Ryan Coogler, El amanecer de los muertos (la remake de Zack Snyder), y finalizamos el miércoles 12 con Melbourne de Nima Javidi.
– ¿Cuáles son, en tu opinión, las mejores películas o tus favoritas de esta última década?
– En mi selección de hecho hay dos películas que pertenecen a esta década, Creed y Melbourne. Por el lado de Creed, lo que tiene de bueno es que cuando se anunció todo daba a entender que iba a ser otro intento de ordeñar al máximo la franquicia de Rocky y sacar rédito de una saga ya icónica a nivel mundial. Pero al verla, quizás teniendo bajas expectativas de antemano, me llevé una gran sorpresa, ya que en mi opinión es una obra maestra. Es una película muy simple, que continúa la lógica y las tramas de lo que se venía viendo en Rocky, pero sin perder su esencia. El director Ryan Coogler le da una vuelta de tuerca, y mediante simples gestos narrativos y estéticos (aunque en esa simpleza está su magia), termina por hacer un producto genial. Pero también sirve como lección, porque en su secuela terminó sucediendo lo que se temía antes, que fuera una segunda parte mediocre que no está a la altura de su antecesora.
Y después está Melbourne, una película que pude ver en el Festival de Mar del Plata hace unos años, la cual creo que ganó el premio internacional de la competición. Es una obra pequeña, que sirve para entender que con muy pocos elementos, en una sola locación y un presupuesto reducido se puede lograr algo memorable.
El ciclo se llevará a cabo en el edificio Pasaje Dardo Rocha de La Plata (50 entre 6 y 7), toda la semana del 6 al 12 de Junio a las 19.30 horas. La entrada es libre y gratuita.
Guido Rusconi – @KamaronBombay
Portada: Florencia Alborcen
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.