6 junio, 2019
Genocida suelto en Villa Elisa: vecinos denuncian retrasos en la elevación de la causa a juicio
Vecinos de la localidad platense denuncian que Eduardo Carlos Videla, ex oficial del Ejército acusado de secuestrar y torturar a 52 personas en el marco de la última dictadura cívico-militar-eclesiástica, fue liberado por el la justicia de Bahía Blanca.

El Colectivo de Vecinos de Villa Elisa por la Memoria, la Verdad y la Justicia denunció la presencia en dicha localidad del genocida Eduardo Carlos Videla, ex oficial del Ejército acusado de secuestrar y torturar a 52 personas, entre ellas a un niño de trece años, en el marco de la última dictadura cívico-militar-eclesiástica. El represor fue liberado por el la justicia de Bahía Blanca.
Los vecinos de localidad platense de Villa Elisa se enteraron de la presencia del represor en el mes de febrero. Si bien está acusado de 52 secuestros y torturas durante la última dictadura, el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca decidió liberarlo una vez vencidos los plazos de la prisión preventiva, régimen al que Videla respondía desde hace cuatro años y medio.
“No queremos venganza, pero no queremos convivir con genocidas, su lugar es la cárcel”, expresó Rodolfo Luna, integrante del colectivo, en diálogo con el programa “Baldosa Floja” por AM 1390. A su turno, agregó que Videla tenía “la oportunidad de defenderse en un juicio pero que los jueces no lo inician”.
El hombre de 65 años fue teniente del Ejército en el Batallón de Comunicaciones 181 de la localidad bonaerense, y está a la espera de que la justicia establezca la elevación a juicio oral de la causa llamada “Ejército 4”.
Según Walter Larrea, abogado de APDH de Bahía Blanca, Videla participó del secuestro de un niño de 13 años, Gustavo Partnoy, llevado ilegalmente junto a su padre y “sometido a las mismas condiciones de cautiverio, de vejamen, de tortura, de incertidumbre sobre su paradero”, dijo a medios locales.
Al igual que Videla, del expediente también forman parte Vicente Alfredo Flores y Oscar Roberto Moschini. Ambos disfrutan la libertad en Villa Luzuriaga (La Matanza) y en el barrio porteño de Colegiales, respectivamente.
Cuentan los vecinos que Videla tenía “una actitud provocadora” hacia ellos. Luna contó que el represor le dijo a una vecina “yo tengo fotos de ustedes”, y hasta quiso participar de un taller literario en la librería de Villa Elisa, un lugar de encuentro para defensores de la memoria, la verdad y la justicia.
“Según algunos vecinos, lo visita en su casa personal del Ejército. Es una persona que lejos de haberse retirado, pareciera estar bastante activo”, agregó.
Este sábado, el colectivo realizará un acto de repudio, lo cual no significa un escrache al domicilio del genocida. Por el contrario, llevarán a cabo una charla en la que estarán presentes organismos y referentes de los derechos humanos, como el ex juez Carlos Rozanski, y el periodista y abogado de lesa humanidad, Pablo Llonto, entre otros.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.