3 junio, 2019
La historia de Mohices Marquez, el pequeño gigante chavista
Nació el 21 de diciembre del 2006 en el estado venezolano de Miranda, tiene 12 años, político y actor, es presidente de la Misión Bolivariana “Mini-Muchachada” y uno de los más pequeños voceros constituyentes.
Es realmente emocionante escuchar a Mohices Marquez, la fuerza de sus ideas, la convicción en sus palabras, hacen vibrar a cualquiera.
Nació el 21 de diciembre del 2006 en el estado venezolano de Miranda, tiene 12 años, político y actor, es presidente de la Misión Bolivariana “Mini-Muchachada” y uno de los más pequeños voceros constituyentes.
“Mi mamá me cuenta que de bebé yo lloraba mucho, y ella me cantaba canciones de cuna, pero yo no me dormía, y lloraba y lloraba. Pero una vez, yo estaba acostado llorando y suena el himno nacional, ya eran las 12 de la noche, y me quedé calladito, calladito, y mi mamá dijo, esa es su canción de cuna, y a partir de ahí me dormí siempre escuchando el himno”, recuerda.
Mohices cuenta que desde pequeño le ha gustado tener un libro en la mano y vestirse formal: “Me gustaba vestirme de militar, mi mamá me llevaba a la marchas, me montaba en sus hombros y cuando estábamos atrás yo le decía, camina mamá, vamos a ver al presidente y siempre llegábamos adelante”.
Hay construcciones realizadas en Venezuela que son realmente admirables. No en referencia a los edificios, aunque existen maravillas arquitectónicas, sino a la construcción de las personas. Esa concepción humanista, ese sentido enraizado de la historia, la identidad, el protagonismo popular, alcanza desde los más chicos hasta los más grandes.
Esa es la historia de un niño, de Mohices, representante fiel de una revolución que tiene bien en claro su pasado, que sigue construyendo dignidad de presente y futuro.
A los cuatro años se empezó a formar como revolucionario socialista y conoció al presidente Hugo Chávez. Aquel día, Chávez lo reconoció entre la multitud, lo llamó y lo sentó frente a él. Cuando le pregunto su nombre, el pequeño le respondió con seguridad: “Yo me llamo Simón José Antonio de la santísima Trinidad, Bolívar Palacio Ponte Blanco” y el presidente respondió: “Este es Simón Bolívar, vale”, cantaron juntos y a partir de ese momento comenzó la carrera política de Mohices.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=169&v=G0l_UaTVAN8
Cuenta que cuando Chávez murió, lloró mucho, mucho. Lo fue a visitar al Cuartel de la Montaña, haciendo el saludo militar con lágrimas en los ojos y le juró su lealtad.
Tiempo después conoció al presidente Nicolás Maduro, y se le abrieron nuevas puertas. Ingreso en el movimiento de teatro César Rengifo, a formarse como actor y político.
A los 10 años fue nombrado presidente de la “Misión Bolivariana Mini-muchachada por la paz y la vida”, y en ese momento expresaba en televisión:“La Mini-muchachada viene del barrio, el presidente Nicolás Maduro dio la orden de trabajar para los niños, un plan que se crea para los niños de la patria, para que no se vayan por el camino del mal, del te mato a ti, te robo a ti, no, que se vengan al camino del bien a jugar perinola, a leer”.
La misión abarca niños y niñas de primero a sexto grado de toda Venezuela. En esa entrevista afirmaba: “Tenemos que leer a Bolívar para entender a Chávez y comprender a Maduro”.
Su mamá ha sido quien le ha acompañado en su recorrido, en cada una de sus decisiones. También tiene un padrastro que lo orienta y lo considera su tutor.
Nuestro pequeño líder lleva una rutina disciplinada en la que estudia por las mañanas y por la tarde desarrolla actividades deportivas y recreativas en distintos espacios y en su escuela donde ha sido elegido como presidente del consejo estudiantil.
“La política me ha inculcado la disciplina de la revolución, porque a nosotros y nosotras también nos enseñaron que somos niños, niñas y que jugamos y nos divertimos, pero también somos políticos, nos vamos formando políticamente”, concluye.
Silvana Broggi, desde Caracas
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.