Economía

31 mayo, 2019

Con la mira en las elecciones, el gobierno redujo un 25% la tasa de interés de Ahora 12

En clave electoral, el gobierno relanzó el programa que financia compras con tarjeta de crédito con una tasa de interés anual un 25% más baja. Según informó el gobierno, estará vigente desde el 1° de junio al 31 diciembre.

En clave electoral, el gobierno relanzó el programa que financia compras con tarjeta de crédito con una tasa de interés anual un 25% más baja. Según informó el gobierno, estará vigente desde el 1° de junio al 31 diciembre.

El objetivo de la modificación es “fomentar el consumo y la producción nacional de bienes y servicios”, comunicó la Secretaría de Comercio Interior.

Los rubros incluidos en Ahora 12 son indumentaria, muebles, libros, juguetes, televisores, línea blanca, bicicletas, motos anteojos, colchones, turismo y teléfonos celulares. Además, la medida también alcanza a los programas Ahora 3, Ahora 6 y Ahora 18.

“Es una gran herramienta para la industria, los comercios y los consumidores. Esta baja de la tasa al 20% tendrá un impacto muy positivo en el crecimiento del mercado interno”, sostuvo el secretario de Comercio Interior, Ignacio Werner.

Luego, el presidente Mauricio Macri anunció el relanzamiento a través de sus redes sociales. En un video que muestra su visita a una vecina de la provincia de Salta, al jefe de Estado expresó que había que seguir buscando “mecanismos de alivio, como lo hicimos con Precios Cuidados”, para que se pueda “volver a consumir un poco en las cosas que necesitan”, dijo.

“El programa ofrece 3, 6, 12 y 18 cuotas con las tasas más bajas del mercado. Va a ayudar a los comerciantes y permitirá que muchas familias puedan comprar en cuotas las cosas importantes que les hagan falta”, señaló el gobierno en su comunicado oficial.

Según datos de la Secretaría de Comercio Interior, entre enero de 2016 y abril de 2019, Ahora 12 facturó unos 352 millones de pesos, con un total de 114 millones de operaciones, en 262.803 locales adheridos en todo el país.

Para adherirse al programa, los comercios deben dar de alta las tarjetas habilitadas: Argencard, American Express, Cabal, Diners, Mastercard, Nevada, Visa, Tarjeta Shopping, Nativa, SOL y Mutualcard.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas