31 mayo, 2019
A 88 años del primer partido de fútbol de la era profesional
Un 31 de mayo de 1931 se inició la historia del fútbol profesional argentino. Boca Juniors y Chacarita dieron el puntapié a la primera del Campeonato de Primera División, empatando sin goles. Los xeneizes se consagraron campeones, seguidos en segundo lugar por San Lorenzo.

Un 31 de mayo de 1931 se inició la historia del fútbol profesional argentino. Boca Juniors y Chacarita dieron el puntapié a la primera fecha del Campeonato de Primera División, empatando sin goles. Los xeneizes se consagraron campeones, seguidos en segundo lugar por San Lorenzo.
El fútbol argentino fue cambiando a lo largo de su historia. El 10 de mayo de 1931 Asociación Argentina Amateur de Football disputó parcialmente su primera fecha, pero dieciocho clubes decidieron abandonar la que en aquellos tiempos era la entidad oficial.
Los desertores eran los clubes más convocantes, entre ellos se encontraban los de Buenos Aires, el conurbano y La Plata. La mala organización de los calendarios, la falta de prolijidad en los traspasos y el no reconocimiento de la profesionalización los llevó a tomar esta decisión.
La Liga Argentina de Football, disidente de la Federación Internacional de Fútbol Amateur, fue quién organizó el torneo iniciado en mayo. El certamen se desarrolló desde el 31 de mayo de 1931 hasta el 6 de enero del año siguiente. Ambas asociaciones se fusionaron y en 1934 tomaron el nombre de la que hoy se conoce como Asociación de Fútbol Argentino (AFA).
La metodología del mismo fue de dos ruedas de enfrentamientos de todos contra todos, y contó con la participación de dieciocho clubes. Boca Juniors fue campeón con 50 puntos, a seis de San Lorenzo, mientras que Atlanta cerró la tabla de posiciones con quince unidades. Se disputaron treinta y cuatro partidos, y la última fecha la jugaron Boca y River, cuya victoria fue para el campeón por 3 a 0.
Este torneo estuvo conformado por diez equipos de la ciudad de Buenos Aires, seis del Conurbano y dos de La Plata, y las mejoras en el calendario de los partidos ayudó a una mayor concurrencia en los cotejos, ya que anteriormente algunos se jugaban en fechas festivas y tenían muy poca recaudación.
Alberto Zozaya fue el máximo artillero con treinta y tres conquistas. El jugador de Estudiantes de La Plata llevó al conjunto pincharrata a ocupar la tercera posición, mientras que el segundo goleador también fue de Estudiantes, Alejandro Scopelli, que convirtió en treinta y un oportunidades.
No fue azaroso que los clubes más poderosos lleven adelante esta medida, ya que su poder de convocatoria obligaban a tomar las medidas que exigían. Sin los famosos «cinco grandes» (Boca, River, San Lorenzo, Racing e Independiente), la economía del deporte más popular del país caía estrepitosamente.
Emanuel Mardarás – @EMArdaras
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.