30 mayo, 2019
Los salarios volvieron a perder contra la inflación en marzo
Este jueves, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reveló que los salarios registrados a nivel nacional, es decir, los sueldos pagados en la economía, aumentaron un 4% en marzo.

Este jueves, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) reveló que los salarios registrados a nivel nacional, es decir, los sueldos pagados en la economía, aumentaron un 4% en marzo. De esta manera, el ingreso de las y los trabajadores volvió a perder un 0,7% contra la inflación de ese mes.
El índice de salarios estima los sueldos que se pagan en la economía, tanto del sector formal como informal. En el primer caso, mostraron un crecimiento del 4,3% en marzo respecto al mes anterior, producto del aumento del 3,6% del sector privado y del 5,5% del público.
Si se tienen en cuenta ambas variables, la suba fue del 4% respecto de febrero, como consecuencia del incremento del 4,3% en los salarios registrados, y del 2,7% en el sector privado no registrado.
#DatoINDEC
El índice de salarios subió 4% en marzo de 2019 respecto de febrero y 37,3% interanualhttps://t.co/psqDjfnXOl pic.twitter.com/0RHQ3JGwZU— INDEC Argentina (@INDECArgentina) 30 de mayo de 2019
Por caso, el índice de salarios total registrado acumula en los últimos doce meses un aumento del 38,5%, como resultado del incremento del 38,2% del sector privado registrado y del 39,1% en el público.
En tanto, el índice de salarios total mostró un crecimiento del 37,3% en los últimos doce meses, debido a la suba del 38,5% del total registrado y del 32,6% del sector privado no registrado.
Si se tienen en cuenta los primeros meses del 2019, el salario real de las y los trabajadores, cuyo aumento fue del 10%, perdió un 1,6% frente a la inflación del primer trimestre, que registró una suba total del 11,8%
Los datos presentados por el INDEC muestran la evolución de los salarios que se pagan en la economía nacional -sin tener en cuenta horas trabajadas, descuentos por ausentismo, o premios por productividad- y se miden desde noviembre del año 2015 hasta la fecha. Mientras que los valores correspondientes al sector no registrado se miden desde octubre de 2016.
Proyecciones
La inflación repercute mayormente en la clase trabajadora. Varios fueron los gremios que acordaron su paritaria con el gobierno nacional en las últimas dos semanas, como docentes universitarios (16% más cláusula gatillo en septiembre), estatales de UPCN, gastronómicos y metalúrgicos (28%), y empleados de comercio (30%). Mientras tanto, durante junio se reabrirán las paritarias de los gremios de sanidad, construcción y camioneros.
A pesar de optimismo oficial, la inflación de mayo parece que no dará tregua. Según estimaciones de algunas consultoras privadas, las subas en la canasta básica y el aumento de las prepagas podrían elevar el índice de precios a un 57% interanual.
Las mediciones de privados muestran que no habrá una baja inflacionaria en el quinto mes del año, e incluso estiman que podría superar el 3,4% de abril, y por tanto también el 55,8% interanual registrado el mes pasado.
Por ejemplo, la consultora LCG, de Martín Lousteau, pronosticó que la inflación de este mes será del 3,6%, a raíz de la suba de los precios de góndola; mientras que para el Centro de Estudios Económicos y Sociales (CESO) la variación podría escalar al 4% debido al incremento del 2,96% en el Índice de Precios del Supermercado (IPS).
Por su parte, las estimaciones más optimistas ubican la inflación de mayo en un 3%, como es el caso de la consultora Eco Go; o en 2,8%, como el caso de Focus Market.
Por caso, en la primera quincena de mayo, la organización Consumidores Libres sondeó los valores de la canasta básica alimenticia. El aumento fue del 1,21%, y el acumulado entre el 1 de enero y el 15 de mayo fue del 8,99%. Si se tiene en cuenta el mismo período pero del año anterior, el aumento interanual es del 11,73%, según diagnosticó la entidad que dirige Héctor Polino.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.