América Latina

30 mayo, 2019

Liberan al exguerrillero Jesús Santrich en Colombia

El legislador fue puesto en libertad este jueves. La orden fue dictada por la Corte Suprema que argumentó que es su potestad investigar la denuncia por narcotráfico en contra del dirigente de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) ya que posee fueros parlamentarios.

El legislador fue puesto en libertad este jueves. La orden fue dictada por la Corte Suprema que argumentó que es su potestad investigar la denuncia por narcotráfico en contra del dirigente de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) ya que posee fueros parlamentarios.

Seuxis Paucias Hernández Solarte, popularmente conocido como Jesús Santrich, fue electo para integrar la Cámara de Representantes por el departamento del Atlántico en las elecciones nacionales del 11 de marzo de 2018.

Sin embargo el 9 de abril de ese mismo año fue arrestado por una decisión de un tribunal de Nueva York, EE.UU., que pidió su captura y extradición tras acusarlo de traficar estupefacientes hacia territorio estadounidense por un monto de 15 millones de dólares en 2016. El delito del que se lo acusa se habría cometido luego de haberse firmado el acuerdo de paz entre las FARC y el Gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos.

No obstante, el 15 de mayo de 2019 la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), un mecanismo judicial para procesar a los actores del conflicto armado acordado entre el Gobierno y las exguerrilla devenida partido político, consideró que las pruebas contra Santrich no eran suficientes. Frente a eso solicitó que sea liberado y negó el pedido de extradición.

Si bien llegó a dejar la cárcel, la Fiscalía General ordenó inmediatamente que sea otra vez detenido.

Finalmente esta semana el máximo tribunal del país emitió un fallo destacando que el proceso fue irregular ya que Santrich es un legislador electo y por lo tanto tiene fueros.

En ese sentido la Corte recordó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) le confirió la investidura a Santrich como representante a la Cámara en una Resolución del 28 de julio de 2018. «El fuero no es un privilegio de índole personal sino una garantía de la investidura, este comienza cuando la autoridad competente (Consejo Nacional Electoral) le reconoce al congresista tal condición. Y persiste mientras se mantenga vigente», apuntaron.

El texto señala además que el Consejo de Estado reconoció que el dirigente «no ha podido posesionarse [en su cargo] por motivos de fuerza mayor no atribuibles por su culpa». «En esta condición debe ser procesado penalmente por esta corporación», destacaron los magistrados.

#SantrichLibre

Este jueves la noticia fue celebrada por distintos dirigentes políticos y referentes de los Derechos Humanos en Colombia y América Latina. Al llegar a la sede de la FARC en Bogotá, Santrich se asomó al balcón y gritó: «¡Viva la patria, Colombia! ¡Abajo el sometimiento a los yankis!», a un grupo de seguidores que se concentró en el lugar.

Por su parte la senadora Victoria Sandino expresó que «con el corazón lleno de felicidad y los brazos abiertos» recibieron al legislador. «Su dignidad nos acompaña siempre en esta lucha y este sueño de construcción de la paz en Colombia», añadió.

En la misma sintonía el expresidente colombiano Ernesto Samper calificó de «constitucional y valiente» la decisión de la Corte Suprema de «reconocer los derechos de Santrich a ser juzgado por su juez natural y a hacerlo como congresista y en libertad, mientras no exista una decisión procesal en contrario».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas