28 mayo, 2019
Ramos Padilla: «Quedan más de treinta operaciones por investigar»
El juez federal de Dolores explicó que la causa judicial en torno al espionaje ilegal “poco tiene que ver con la causa cuadernos”, y aclaró que el fiscal Carlos Stornelli, declarado en rebeldía por no asistir a indagatoria, “no es el eje de la investigación”.

El juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, explicó que la causa que lleva a cabo su juzgado sobre un circuito de espionaje ilegal “poco tiene que ver con la causa cuadernos”, y aclaró que el fiscal Carlos Stornelli, declarado en rebeldía por no asistir a indagatoria, “no es el eje de la investigación”.
Durante la mañana de este martes, Ramos Padilla dialogó con TN y contó que se encontraba investigando una asociación ilícita dedicada al espionaje “político, judicial, empresarial y económico”. Además, remarcó que la causa “poco tiene que ver con la causa cuadernos”, y que como juez no tenía capacidad para afectar dicha investigación.
En tanto, aclaró que había “un caso puntual que atrae a la opinión pública en general que es el de un fiscal federal de Capital Federal, pero que sin lugar a dudas no es el eje de la investigación”, en relación a Stornelli, quien ya se ausentó en varias indagatorias solicitadas por Ramos Padilla. Asimismo, señaló que “lo que sí tiene que ver es con las actividades de espionaje que se pueden desarrollar a la sombra de esas investigaciones”.
El juez de Dolores manifestó que la discusión principal en torno a la causa era sobre el rol “que nosotros vamos a permitir que tengan los agentes de inteligencia, los periodistas, los abogados, porque todos podemos vernos engañados por aquellos que se prestan a estas maniobras”.
Por caso, argumentó que este tipo de prácticas de los servicios de inteligencia “no tiene un límite, no tiene un comienzo, no decimos que es de esta gestión o del otro gobierno”, y reveló que quedaban “más de treinta operaciones por investigar”, además de la que tiene a Marcelo Sebastián D’Alessio como uno de los principales acusados, a raíz de la denuncia por extorsión presentada por el empresario Pedro Etchebest.
Ramos Padilla también respondió a los cuestionamientos que sufre por parte del gobierno nacional, cuyos funcionarios han intentado deslegitimar su investigación involucrándolo a la oposición. “Por más que me quieran vincular con un sector u otro, yo me tengo que atener a las pruebas. Pocas veces se ha encontrado tanta prueba en un expediente en que se investiga el espionaje”, aseveró.
A su vez, recordó que “ninguna causa va a funcionar si no hay pruebas”, y que actualmente “se está dando un debate acerca de cuál es el modo en que nosotros [por los jueces] queremos avanzar en las investigaciones judiciales”.
Foto: Adrián Escandar
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.