28 mayo, 2019
El radicalismo ratificó su continuidad en Cambiemos pero pide ampliar la alianza
La Convención Nacional de la UCR definió que seguirá en Cambiemos y conformó una Comisión de Acción Política que tendrá la tarea de negociar con sus socios partidarios la “ampliación” de la alianza a otros sectores, como el peronismo federal.

Finalmente, la Unión Cívica Radical (UCR) resolvió en su Convención Nacional, llevada adelante en Parque Norte, que seguirá en Cambiemos. A su vez, conformó una Comisión de Acción Política que tendrá la tarea de negociar con sus socios del PRO y la Coalición Cívica la “ampliación” de la alianza a otros sectores, como el peronismo federal.
Por mayoría, el radicalismo ratificó su continuidad en la alianza gobernante y elaboró un documento en el que postula que Cambiemos debe ampliarse a otros partidos. Según expresó el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, quien será uno de los responsables de las negociaciones, el objetivo de agrandar Cambiemos no respondía solamente a ganar las elecciones, sino a poder gobernar.

Al respecto, el ex ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, señaló que se necesitaba “un Cambiemos con mayor apertura política” debido a que “para un próximo mandato hay que tener mayoría en el Congreso”. De esta manera, agregó, la alianza tendrá la “posibilidad de discutir políticas de Estado”.
La jornada también tuvo sus perlitas, momentos de tensión, insultos -a Cornejo le gritaron “traidor” al ingresar a la Convención- y hasta una oradora del sector disidente que responde a Ricardo Alfonsín que, a modo de burla, abrió un paraguas para cubrirse de “la lluvia de inversiones”.

Aún así, en la votación la mayoría fue en favor de continuar dentro de Cambiemos. Uno de los principales responsables de esta definición fue Cornejo, quien desde hace días tomó protagonismo al adelantar la posición de la UCR. En la negociación estará secundado por sus pares de Jujuy, Gerardo Morales; Gustavo Valdés, de Corrientes; y tres miembros de la Mesa Directiva del Comité Nacional radical.
Otro de los protagónicos en la definición fue el vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador, quien representa a los radicales más cercanos al PRO. “Lo importante es que estamos convencidos de ser parte de este proyecto”, dijo a la prensa minutos después de finalizado el documento. Luego, consultado sobre la fórmula presidencial, respondió que era “una posibilidad” que un radical sea el precandidato a la vicepresidencia, detrás de Mauricio Macri.
Portada: Télam
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.