Europa

28 mayo, 2019

Elecciones europeas: la derecha se impuso en cuatro países clave

En una Unión Europea (UE) que, en su generalidad, se inclina hacia una ideología de centro, de corte liberal y europeísta, surge la particularidad de que en cuatro de los seis países más poblados del continente la extrema derecha salió primera: Francia, Reino Unido, Italia y Polonia.

En una Unión Europea (UE) que, en su generalidad, se inclina hacia una ideología de centro, de corte liberal y europeísta, surge la particularidad de que en cuatro de los seis países más poblados del continente la extrema derecha salió primera: Francia, Reino Unido, Italia y Polonia.

Mientras tanto, en Alemania el partido ultra conservador Alternativa por Alemania (AfD, por sus siglas en alemán), quedó en cuarto lugar, mientras que en España, los neo franquistas de VOX hicieron una pobrísima elección quedando en séptimo lugar, colocando tres eurodiputados.

En Francia, el movimiento Reunión Nacional (RN), de la excandidata presidencial Marine Le Pen, salió como primera fuerza con un 23,3%, frente a un 22,1% de La República en Marcha, el partido gobernante de Emmanuel Macron. “Se ha hundido la derecha tradicional, Francia hoy está dividida entre mundialistas y nacionalistas, con mi partido a la cabeza”, declaró Le Pen.

Mientras tanto en Italia, La Liga del Norte y su compañero de coalición gobernante, el Movimiento 5 Estrellas, juntaron entre los dos 42 escaños sobre 73, reafirmando su legitimidad en el país de la bota.

“Hace cinco años hablábamos de una liga en extinción, y hoy somos el primer partido de norte a sur”, declaró en conferencia de prensa el primer ministro, Matteo Salvini, quien sostiene un discurso fuertemente nacionalista, católico y antiinmigratorio. En las últimas semanas estuvo haciendo campaña como “el líder” de un grupo de varios partidos ultra derechistas de europa, entre ellos el de Le Pen.

Por su parte Reino Unido dio que hablar con su Partido del Brexit, liderado por uno de los impulsores de la salida del país de la UE, Nigel Farage. Con el 31,6% se convirtió en el partido más votado. Seguido por los Demócratas Liberales (pro UE) con un 20,3%, los Laboristas (14,1%) y los Verdes (12,1%). Una clara crisis para el sistema bipartidista inglés que siempre se dirimió entre Laboristas y Conservadores, quienes quedaron en quinto lugar con un 9,1%.

En Polonia, el partido gobernante, Ley y Justicia (PiS, por sus siglas en polaco), se reafirmó como líder y consiguió 26 escaños frente a los 22 de la Coalición Europeísta, integrada por cinco partidos y creada principalmente para enfrentarse al oficialismo nacionalista y conservador.

Las elecciones de la última son una buena señal para los europeístas, pero una alarma para el establishment político. Sobre todo en el Reino Unido y Francia donde, luego de meses de protestas, Macron sufrió un voto castigo que ponderó a Le Pen como la política con más apoyo.

Martín Raschinsky – @Martinraschin

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas