27 mayo, 2019
Venezuela: “Juventud al poder, junto al pueblo”
Entre el 20 y el 25 se mayo se desarrollo el 18° Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes (CLAE) en Caracas, «por Nuestra América: unidad, lucha antiimperailista y educación emancipadora».

Entre el 20 y el 25 se mayo se desarrollo el 18° Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes (CLAE) en Caracas, «por Nuestra América: unidad, lucha antiimperailista y educación emancipadora».
La Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) fue fundada por Fidel Castro en 1966 durante la IV edición de la CLAE en Cuba. Hoy, más de 35 federaciones estudiantiles, secundarias y universitarias, son afiliadas a la OCLAE, abarcando unos 20 países. El congreso se realiza cada dos años pero según la coyuntura puede variar el tiempo.
En esta 18° edición, cinco mil estudiantes llegaron a la capital venezolana, más de tres mil fueron de distintas regiones de Venezuela, y unos 1500 internacionales. Las actividades se desarrollaron en el Teatro Teresa Carreño, en la Universidad Bolivariana de Venezuela y la Universidad Experimental de Arte.
El congreso abordó temas como las guerras híbridas, la educación emancipadora y el legado de la Reforma de Córdoba de 1918, la democratización de los medios de comunicación, la educación no sexista, el neocolonialismo y la ocupación territorial, feminismo y revolución, la defensa del medioambiente, la solidaridad de los pueblos, entre otros.
¿Porque hacer el CLAE en Venezuela?
Enrique Domínguez, representante de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE) de Brasil y miembro del comité organizador internacional del 18 CLAE explicó en diálogo con Notas “la importancia de que todos y todas estas estudiantes estén en Caracas». «Logramos traer la solidaridad de todo nuestro continente junto al pueblo venezolano, que resiste con bravura a los ataques, a los intentos imperialistas, que tienen por objetivo acabar con la soberanía, con la voluntad soberana del pueblo venezolano de seguir su propio camino», agregó.
«Es importante porque nosotros y nosotras, los estudiantes de otros países, logramos ver con nuestros propios ojos, la fuerza de este pueblo, una tierra donde nadie se rinde. También pudimos verificar que la propaganda que se expande sobre Venezuela es una farsa, es una propaganda de guerra que intenta justificar las acciones criminales de EE.UU.”, completó Domínguez.
Por su parte la presidenta de la Federación de Estudiantes Universitarios de Venezuela (FEUV), Ana Alvarado, dijo durante el cierre del Congreso: “Venezuela es sede de este congreso porque nosotros garantizamos educación pública, gratuita y de calidad, porque las universidades y escuelas están abiertos a nuestros estudiantes, porque nosotros garantizamos transporte, comedor y becas, porque el presidente de la república [Nicolás Maduro] y nuestros ministros invierten en la educación de país».
«Para nosotras es importante este congreso, porque es para definir la unidad del movimiento estudiantil latinoamericano y caribeño. No solamente vamos a luchar por Venezuela, Venezuela tiene los brazos abiertos para luchar por cada uno de los países de ustedes… Venezuela siempre ha sido solidaria con los pueblos del mundo y lo va seguir siendo”, apuntó.
Finalmente dirigiéndose a Maduro agregó: “Además tengo una noticia presidente, Venezuela después de 70 años en la historia de la OCLAE, pasó a ser miembro del secretariado ejecutivo de la OCLAE, después de tanto tiempo estamos en esta mesa junto a los compañeros y compañeras de Brasil, Cuba y Nicaragua. Esto es un logro de todo el movimiento estudiantil venezolano, el movimiento secundario y el universitario. Porque nosotros/as somos reivindicada/os en revolución».
El presidente, presente en el acto, manifestó su admiración hacia los lideres y lideresas juveniles. “Yo creo que los congresos, cuando estamos en revolución, son procesos vivos, que no mueren con la clausura del encuentro, ni nacen con el inicio de la plenaria, ni nacen ni mueren, yo creo que son procesos vivos que expresan el empuje, la dinámica, la dialéctica de la luchas en cada uno de los países. Creo que así debe ser, así ha sido y así debe continuar”, aseguró.
Maduro remarcó que no había que contentarse con que el congreso «haya sido un éxito» y enfatizó que «lo que tiene que ser un éxito son las acciones» que se aprobaron «para darle continuidad a la lucha, por el rescate de América latina, por la educación pública, gratuita y de calidad».
«En esta era bicentenaria de la independencia, debemos plantearnos objetivos, para compartir la experiencia de lucha, de educación media, de las universidades, para ponerle el hombro a los movimientos estudiantiles que están siendo golpeados por el neoliberalismo y la represión, para llenar de esperanza a los pueblos que luchan y decirles con la experiencia del el Alba, nosotros hemos demostrado que los países del Alba, de la Alianza bolivariana para los pueblos de Nuestra América, que si es posible otro mundo”, sentenció.
El presidente también agitó que el próximo CLAE podría celebrarse nuevamente en Caracas y confluir con el Encuentro mundial de la juventud y los estudiantes en 2021, realizarlo en conmemoración de los 200 años de la batalla de Carabobo, la cual marcó la independencia de Venezuela de la opresión española. También marcó las tareas, planteando la necesidad de construir una poderosa red de comunicaciones, informaciones y propaganda en defensa de la educación pública gratuita y liberadora, que cree conciencia. Y anunció el otorgamiento de una tablet para las y los participantes como forma de apoyar esta iniciativa, una tablet hecha totalmente en Venezuela.
“Es una de las grandes tareas: ganar la batalla en las redes sociales, y ganando ahí, ganarla en las calles, en la movilización, en el poder político. Porque esta juventud que hoy se levanta en pleno siglo XXI tiene que ir al poder político, a gobernar, a mandar en nuestra tierra latinoamericana y caribeña, juventud al poder, junto al pueblo, hay que tener una mentalidad del poder para expulsar a las élites y oligarquías”, cerró Maduro frente a la tribuna de miles de jóvenes que estalló en gritos emocionados.
Silvana Broggi, desde Caracas
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.