27 mayo, 2019
Martes verde: presentarán por octava vez el proyecto de legalización del aborto
Después de haber sido rechazado por la el Senado en agosto del año pasado, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, presentará por octava vez el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo. Cuáles son las principales modificaciones al proyecto anterior.

Después de haber sido rechazado por la el Senado en agosto del año pasado, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, presentará por octava vez el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo. El documento ingresará por Diputados, y cuenta con la firma de legisladoras y legisladores de diversos arcos políticos, que ya en 2018 demostraron poder sortear diferencias partidarias en pos de un derecho legítimo.
La cita será a las 15:30 de este martes 28 de mayo, día Internacional de la Acción por la Salud de las Mujeres, en las inmediaciones del Congreso. Allí se montará una feria feminista a la par de intervenciones artísticas. Además, contará con una conferencia de prensa que se transmitirá desde el Anexo C de la cámara de Diputados a la par de más de cien “pañuelazos” que se replicarán a lo largo y ancho del país a partir de las 17:30.
El documento, por su parte, legaliza el aborto voluntario dentro de las primeras 14 semanas de gestación y, cumplido ese plazo, en caso de que corra la vida de la madre o si el embarazo es producto de una violación. En tanto, se eliminó la cláusula que permite la interrupción del embarazo en caso de que el feto tenga malformaciones genéticas, ya que fue uno de los principales cuestionamientos al proyecto que se presentó el año pasado, y en caso de que corra riesgo de vida extrauterina.
En tanto, presenta diferencias al proyecto que se presentó el año pasado, que fueron producto de los debates abiertos que se dieron en Diputados y Senadores. El octavo documento incorpora u capítulo destinado a resaltar la obligación de prestar Educación Sexual Integral en las escuelas, así como la creación de asesorías donde las mujeres puedan encontrar información y acompañamiento sobre métodos anticonceptivos.
Además, las prestaciones deberán estar incluidas en el Plan Médico Obligatorio, por lo que deberán ser garantizadas por los establecimientos públicos y privados, así como en obras sociales y prepagas. En ese sentido, la práctica deberá realizarse dentro de los cinco días desde que fue solicitada. En caso de que no se garantice el derecho a la práctica o se busque retrasar la misma, el profesional de salud será penalizado.
En tanto, el nuevo texto del proyecto cambió la redacción de “persona gestante” a “toda mujer u otra identidad con capacidad de gestar”, ampliando así el abanico de derechos para que cualquier disidencia sexual pueda acceder a un aborto seguro. Del mismo modo, se introdujo el carácter multicultural y plurinacional que adoptó el movimiento de mujeres, y se prevé que en caso de que la persona que quiera acceder a la práctica no hable el mismo idioma, se le garantice un traductor o intérprete.
Siempre es hoy
Al tratarse de un año electoral desde algunos sectores se especuló con que el proyecto no sería presentado de nuevo en 2019. Sin embargo, desde la Campaña cuentan con que el documento sea aprobado por la Cámara de Diputados y llegue al Senado una vez que se concrete la nueva conformación.
En ese sentido, del total de senadores que impidieron la aprobación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo, doce finalizan su mandato en octubre próximo. Se trata de Federico Pinedo (Cambiemos); Marta Varela (Cambiemos); Alfredo de Angeli (Cambiemos); Angel Rozas (UCR – Cambiemos); Silvina García Larraburu (PJ); Rodolfo Urtubey (PJ); Juan Carlos Romero (PJ); María Cristina Fiore Viñuales (PJ); Gerardo Montenegro (Frente Popular); Ada Rosa Iturrez de Capellini (PJ); Bianca Porcel de Ricobelli (Frente Cívico); Miriam Boyadjian (Cambiemos).
La salida de la docena de Senadores no garantiza la aprobación del proyecto, cabe destacar que no todos los legisladores cuyos mandatos vencen este año buscarán renovar su banca. Asimismo, la conformación de las listas que se jugarán un lugar en el Congreso en octubre próximo será determinante para el futuro de la IVE.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.