23 mayo, 2019
Elecciones en India: la fortaleza de Modi y la crisis de la dinastía Ghandi
Este jueves dieron a conocer los datos de la elección general en el país asiático. Si bien el conteo finalizará por la noche, el actual primer ministro arrasó obteniendo una bancada inclusive mayor que la de 2014 y su victoria ya fue celebrada por mandatarios en Twitter.

Acabadas las siete fases del proceso electoral, este jueves se dieron a conocer los datos previsionales de cada uno de los distritos indios. La victoria aplastante de Narendra Modi, con 300 escaños de los 542, le otorgará la mayoría en el parlamento.
El actual primer ministro ya celebró la victoria vía Twitter: “Gracias India! La fe depositada en nuestra alianza es gratificante y nos da fuerza para trabajar todavía más para cumplir con las aspiraciones de las personas. Felicito a cada miembro del BJP [su partido político] por su determinación, perseverancia y trabajo duro. Ellos fueron de casa en casa, creando nuestra agenda de desarrollo”.
Guardianes de la nación
Las felicitaciones al mandatario reelecto ya se pueden leer en su cuenta en la red social. Allí, Narendra Modi habló de la figura del Chowkidar. La palabra podría ser traducida como guardián, cuidador, portero; quien habita un «chowki», estación de policía o caseta de vigilancia.
The people of India became Chowkidars and rendered great service to the nation. Chowkidar has become a powerful symbol to safeguard India from the evils of casteism, communalism, corruption and cronyism.
— Narendra Modi (@narendramodi) May 23, 2019
“El pueblo de India se ha convertido en chowkidars y ha brindado un gran servicio a la nación. El chowkidar se ha transformado en un símbolo poderoso para salvar a la India de los males del casteismo, del comunalismo, de la corrupción y el amiguismo”, reza el posteo con más de 79 mil “me gusta”.
La apelación a la protección de la nación fue y continúa siendo uno de los argumentos centrales del partido gobernante, el BJP. Pero los enemigos de la nación no son siempre los mismos. Ciertamente el discurso parece más moderado cuando apunta contra fenómenos sociales y no un país vecino o un grupo social definido en su totalidad como anti-indio.
Referirse a la cuestiones de la división de castas, la violencia de los enfrentamientos intra e intercasta, la tan mentada corrupción y el acomodo de amigos en posiciones de poder pareciera ser una forma más amable de estar atento a los problemas de “la gente”.
Oposición
El principal opositor, Rahul Gandhi, del Partido del Congreso, parece haber perdido incluso la banca tradicional que tenía en el Estado de Uttar Pradesh. De acuerdo con las estimaciones, la alianza que encabeza este espacio político tendría aproximadamente 80 bancas.
Más allá de la cuestión acerca de la falta de carisma del candidato, también la derrota pone en discusión si debería continuar cualquier miembro de la dinastía Gandhi como jefe/a del partido.
La narrativa de Modi como un hombre cuya trayectoria fue desde la venta ambulante de té hasta convertirse en un empresario y posteriormente en un político parece estar en las antípodas de las de una persona vista como “heredero” de un cargo.
A su vez, la promesa de un ingreso universal podría no haber sido tan tentadora, ni creíble, para aquellos campesinos que buscan la condonación de sus deudas o inclusive para la masa creciente de desempleados que esperan volver a estar ocupados una vez que se reactive la economía.
Cabe agregar que varios analistas destacan que los conflictos con Pakistán semanas antes del inicio de los comicios podrían haber favorecido a la figura del hombre fuerte que fomenta y encarna Modi.
Lucía Ibarra – @pichi_ibarra
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.