22 mayo, 2019
El Hospital San Martín de La Plata, en estado de “colapso y emergencia”
El Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) San Martín de la ciudad de La Plata atraviesa una crisis estructural causada por la falta de recursos humanos y materiales.

El Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) San Martín de la ciudad de La Plata atraviesa una crisis estructural en el área de salud mental y un colapso generalizado en las guardias, causados por la falta de recursos humanos y materiales. En un claro llamado de atención a la gestión de María Eugenia Vidal, la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (CICOP), señaló que era “inaceptable”el estado de abandono en el que se encuentra el nosocomio.
El hospital cabecera de La Plata y de alta complejidad de la provincia de Buenos Aires es el único centro de salud que cuenta con una Guardia Interdisciplinaria las 24 horas, Sala de Internación de Agudos, Hospital de Día, Consultorios Externos y un Área Específica de Interconsultas.
Pese a su nivel de significancia, dado que allí se deriva gran parte de los accidentes que ocurren en la región, es preocupante la infraestructura del establecimiento y la falta de recursos humanos, teniendo en cuenta que la demanda de atención supera la capacidad operativa del servicio.
“En el marco de una profunda crisis que afecta a todos los hospitales públicos y centros de atención primaria, con un presupuesto para salud que es el más bajo de la historia, condenamos enérgicamente la alarmante situación que está atravesando el Servicio de Salud Mental de nuestro hospital”, señaló CICOP a través de un comunicado.
Además, el gremio advirtió que “al poseer solamente 10 camas, la capacidad de brindar una asistencia adecuada se ve imposibilitada y supone la vulneración sistemática de los derechos de trabajadores y usuarios/as”.
Crisis generalizada
En el marco de una nueva denuncia realizada por los médicos, la situación de la salud pública tiene réplicas en los 80 hospitales públicos de la provincia y se ve reflejado en los problemas edilicios y, peor aún, en la escasez de recursos materiales. Desde CICOP indicaron que la situación es agravante debido al bajo presupuesto que se destina para la salud, siendo la partida más baja de la historia del territorio bonaerense.
“Los pacientes en riesgo, con criterio de internación, quedan en la guardia central donde no se cuenta con recursos materiales ni humanos adecuados. Por ejemplo, hay pacientes que se han cortado con bisturíes usados para otros pacientes atendidos por otros servicios en la guardia central”, advirtieron.
Además, las condiciones estructurales del subsuelo, una construcción con más de 100 años de antigüedad, fueron restauradas superficialmente, lo cual generó goteras “por pérdidas de las cañerías de planta baja o que la mampostería se desplome. Además, la conexión eléctrica no está debidamente asegurada, representando riesgo permanente de electrocución e incendio”, denunciaron en relación al San Martín.

La falta de mantenimiento del establecimiento, aseguraron, genera ante cualquier lluvia que los pisos se inunden, y lo que es peor, que se genere la presencia de cucarachas y roedores, dando origen a un problema mayor. Sumado a ello, la falta de luz y de circulación de aire en los pabellones produce un malestar no sólo en los profesionales de la salud, sino también en los pacientes, quienes, en muchos casos, están varias semanas internados.
Para mitigar la situación, desde CICOP señalaron que resultaba inminente la necesidad de contar con una Red Regional de Dispositivos y Efectores en Salud Mental que articule los distintos niveles de atención, disponga de más instituciones con posibilidad de internación, contenga recursos para los pacientes externados y fortalezca las estrategias de prevención y promoción de la salud. Además, propusieron “un servicio que reúna las condiciones necesarias para el abordaje específico de esta problemática sin quebrantar los derechos de las personas involucradas”.
Aunque desde el ámbito provincial han manifestado que comenzaron con las obras de recuperación pertinentes, los trabajadores de la salud señalan la urgente necesidad De solucionar el problema de la falta de dispositivos en centros de salud de La Plata, Berisso y Ensenada para descomprimir la demanda en el HIGA San Martín. Asimismo, pidieron que se traslade el servicio de salud mental fuera del subsuelo y que los arreglos no sean temporarios, sino estructurales.
Otra cuestión es la rotura del tomógrafo, que desde hace una semana no funciona. Lo mismo sucede en el Hospital Rossi y en el Sor María Ludovica de La Plata. Sumado a esto, desde CICOP advirtieron que en el HIGA San Martín no funciona el equipo de hemodinamia, esencial para diagnosticar y resolver infartos agudos de miocardio o accidentes cerebro vascular.
Tomás Ferrando – @tomas_ferrando1
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.