22 mayo, 2019
La defensa de CFK denuncia que Marcos Peña no entrega información clave para el juicio oral
La defensa de la ex presidenta denunció la negativa del jefe de Gabinete, Marcos Peña, de entregar información reclamada para el juicio oral y público iniciado el pasado martes por el TOF 2 de la ciudad de Buenos Aires, en el marco de la causa Vialidad.

Este miércoles, la defensa de la ex presidenta denunció la negativa del jefe de Gabinete, Marcos Peña, de entregar información reclamada para el juicio oral y público iniciado el pasado martes por el TOF 2 de la ciudad de Buenos Aires, en el marco de la causa Vialidad.
Carlos Beraldi, abogado de CFK, comunicó que hace casi un año le pidió al Tribunal Oral Federal N° 2 que le solicite al Poder Ejecutivo todos los actos de gobierno mediante los que se reasignaron partidas presupuestarias. La intención es demostrar que la acusación contra la actual senadora nacional “es falsa”.
Que Marcos Peña responda a dicha solicitud “permitiría demostrar que la ex presidenta jamás favoreció a las empresas de Báez, y que las reasignaciones de partidas tenían carácter general, representando ello una facultad administrativa que desarrollan habitualmente todos los gobiernos”, explicó Beraldi.
Sucede que el TOF 2 señaló que la búsqueda de dichos documentos debía ser realizada por la defensa de CFK, sin embargo, “después de tres meses de trabajo y de recopilar una gran cantidad de información, le informamos al tribunal que distintos organismos oficiales no permitían acceder a su base de datos”, agregó.
De hecho fue en abril cuando el tribunal le solicitó directamente a Peña toda la documentación correspondiente al período 2003-2015. “Pese a que el juicio ya está iniciado, Peña Braun no cumplió con la remisión de la documentación que le fue reclamada hace ya más de un mes”, concluyó Beraldi.
En el juicio que comenzó el pasado martes, a la ex jefa de Estado se la acusa de ser la responsable de una asociación ilícita que habría direccionado el 80% de la obra pública de Santa Cruz al empresario Lázaro Báez. Además de ella, en la lista de acusados se encuentran ex funcionarios del gobierno anterior, como Julio De Vido y José López.
Sin embargo, días atrás la Corte Suprema de Justicia de la Nación advirtió posibles y futuras “nulidades” en el presente juicio, debido a que de las 51 obras que debían ser peritadas, el juez Julián Ercolini sólo ordenó 5, recortando de este modo el objeto de investigación.
Foto: Perfil
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.