21 mayo, 2019
Macri: «¿De qué servía repartir computadoras si no había conexión a internet?»
En paralelo a la primera audiencia del juicio oral y público por presunta corrupción en la obra pública contra la ex presidenta Cristina Fernández, el jefe de Estado, Mauricio Macri, recorrió talleres ferroviarios en el partido de Bragado, desde donde sostuvo que “los argentinos volvimos al mundo”.

En paralelo a la primera audiencia del juicio oral y público por presunta corrupción en la obra pública contra la ex presidenta Cristina Fernández, el jefe de Estado, Mauricio Macri, recorrió talleres ferroviarios en el partido de Bragado, desde donde sostuvo que “los argentinos volvimos al mundo”.
En medio de una visita a la localidad de Mechita, del partido bonaerense de Bragado, Macri dijo que el país se insertó en el mundo “después de décadas en que nos dijeron que el mundo era algo malo, y teníamos que aislarnos para protegernos”.
El recorrido fue compartido con la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich. En conjunto, dieron inicio a la construcción de una fábrica de locomotoras y vagones, gracias a inversiones rusas de la empresa TMH.
En vivo: comienza una nueva obra ferroviaria. El Taller Ferroviario Mechita se construyó en 1904. Después de estar cerrado por 8 años, hoy comienzan las obras para construir una nueva fábrica, modernizar y ampliar sus instalaciones. https://t.co/SBNFzotqJh
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) 21 de mayo de 2019
“Estamos haciendo un país para seguir creciendo durante muchos años”, señaló Macri, y agregó que “si no estamos conectados no hay futuro”.
Tampoco faltó ocasión para criticar el programa Conectar Igualdad, inaugurado bajo el gobierno de Cristina Fernández y vaciado durante la administración Cambiemos: “¿De qué servía repartir computadoras si no había conexión a internet?”, se preguntó Macri. En tanto, señaló: “Nos dimos cuenta que eso no estaba funcionando, y ahí es donde dijimos ‘tenemos que cambiar’”.
Finalmente, Macri esgrimió explicó que “el progreso llegó a la toda la región, y nosotros que éramos los líderes, no estábamos progresando”.
Los bonaerenses sabemos lo importante que son los ferrocarriles en nuestra Provincia, son parte de nuestra identidad, de nuestra historia, porque muchos pueblos y ciudades se construyeron alrededor de las estaciones de trenes.
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) 21 de mayo de 2019
Por su parte, la gobernadora Vidal expresó: “Estamos viendo los frutos de haber puesto un esfuerzo constante, dedicado, transparente, sin soberbia, convocando al mundo a acompañarnos y diciéndoles a los argentinos ‘vamos que podemos’”.
Asimismo, consideró que acompaña al presidente en recorridas por la provincia “para recuperar la confianza de lo que somos capaces de hacer, y también para recuperar la confianza del resto del mundo”.
Según expresó la mandataria provincial, la fábrica de vagones y locomotoras estará acompañada “por una nueva escuela secundaria, un jardín de infantes y más de 200 inscriptos para la Tecnicatura en Mantenimiento Ferroviario”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.