Europa

20 mayo, 2019

Aumentaron los ataques contra el colectivo LGBTIQ+ en Francia

SOS Homophobie, una organización que brinda apoyo a víctimas de homo-odio lanzó, el martes pasado, su reporte anual sobre agresiones a la comunidad LGBTIQ+ en Francia durante 2018, dando como resultado 231 casos. Lo denominaron un “año oscuro” debido a un incremento del 66% en relación a 2017, que había registrado 139 hechos de estas características.

SOS Homophobie, una organización que brinda apoyo a víctimas de homo-odio lanzó, el martes pasado, su reporte anual sobre agresiones a la comunidad LGBTIQ+ en Francia durante 2018, dando como resultado 231 casos. Lo denominaron un “año oscuro” debido a un incremento del 66% en relación a 2017, que había registrado 139 hechos de estas características.

“Esto refleja que las personas LGBT que han sido víctimas de discriminación y violencia están hablando y rompiendo el silencio”, declaró la organización que afirma, a su vez, que la mayoría de los ataques suceden a la luz del día y en la vía pública, centros comerciales o escuelas.

Varios casos tomaron renombre dado que las víctimas subieron fotos de sus rostros luego de ser violentadas. Por ejemplo, el 6 de octubre pasado, cuando dos hombres golpearon a una pareja de varones por estar besándose. O dos días después, cuando una pareja de mujeres fue golpeada por la misma razón. O el 13 de octubre, cuando atacaron a un hombre por usar maquillaje.

Todos estos hechos tuvieron lugar en París, supuesta capital de la diversidad. Los casos que ocurren en las afueras de la ciudad son peores y más difíciles de registrar ya que la policía local no está capacitada para atender temas de discriminación LGBT.

“Cuando hablé con la policía para contarles lo que había sucedido, me sentí discriminado por segunda vez, ya que tuve que discutir y explicarles que el término ‘marica’ había sido usado de forma despectiva”, declaró a la revista Tetu Mickael, quien fue insultado y echado de un bar por su dueño.

¿Por qué sucede?

Se pueden plantear tres posibles razones. La primera en relación al reciente debate que se dio en el parlamento francés sobre la fertilización asistida, que actualmente está garantizada sólo para las parejas heterosexuales, discriminando así a la comunidad LGBTIQ+. Y legitimando, a nivel mediático, las expresiones homo-odiantes: «Privar deliberadamente a un niño de tener un padre antes de su concepción supone ocasionarle un sufrimiento de por vida», declaró Ludovine de La Rochère, presidenta de la asociación conservadora La manif pour tous (La manifestación para todos), que se opone, entre otros derechos, al matrimonio igualitario (legal desde 2013).

La segunda, según plantea el miembro del Comité contra el racismo, el anti-semitismo y el odio anti-LGBT, Frédéric Potier, se da debido a que “la identidad LGBT crece en visibilidad, por ejemplo, parejas gays caminando de la mano por la calle, y eso genera ciertas reacciones”.

La tercera razón se fusiona con la segunda: el creciente apoyo a movimientos de ultraderecha conservadora tanto en Francia como en Europa genera bases para que distintos delitos de odio (contra migrantes o disidencias sexuales) implícita o explícita sea legitimada. Marine Le Pen, ex candidata a presidenta por el partido nacionalista Agrupación Nacional, es una ferviente opositora al matrimonio igualitario y hasta proclamó buscar su derogación de llegar a la presidencia.

El Ministerio de la Igualdad lanzó un plan de diez medidas de las cuales, según SOS Homophobie, sólo se realizaron dos: una carta a funcionarios del Estado y una campaña de prevención en las escuelas.

Entre todo este embrollo terminan siendo las organizaciones no gubernamentales, que ofrecen líneas de contención y espacios de asistencia, las que terminan brindando más apoyo a estas temáticas que el propio gobierno francés.

Martín Raschinsky – @Martinraschin

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas