Nacionales

16 mayo, 2019

Protesta en Olivos contra el recorte en pensiones no contributivas

Durante la tarde del jueves, personas con discapacidad junto a profesionales y familiares llevaron a cabo una protesta en la Quinta de Olivos, donde denunciaron recortes presupuestarios en el programa Incluir Salud que atiende a 30 mil personas.

Durante la tarde del jueves, personas con discapacidad junto a profesionales y familiares llevaron a cabo una protesta en la Quinta de Olivos contra el ajuste del gobierno de Cambiemos en estas áreas. Denuncian recortes presupuestarios en el programa Incluir Salud que atiende a 30 mil personas.

El Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las personas con discapacidad denunció que “varios servicios han tenido que cerrar en el país y otros están en situación crítica” debido al ajuste que el gobierno nacional aplica sobre estos programas, como es el caso de las pensiones no contributivas por invalidez.

En concreto, el gobierno destinó un 13% del presupuesto a partir del mes de mayo para estas áreas, pero las entidades que llevan adelante el reclamo señalan que “los funcionarios no tienen en cuenta los reales costos y la inflación reinante en nuestro país, poniendo a estas instituciones en una grave crisis”.

A su vez, en algunos casos el gobierno adeuda pagos a instituciones desde el año 2017, por lo que se reclama un aumento de aranceles de emergencia y contra el recorte de pensiones por discapacidad.

El Foro explicó que el programa Incluir Salud, dirigido a titulares de Pensiones Nacionales No Contributivas (PNC) que no cuentan con servicios de salud, atraviesa una compleja situación, ya que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) incorporó controles restrictivos para justificar la entrega de pensiones.

“Esto puede llegar a provocar el abandono de personas en situación de vulnerabilidad que contaban con la pensión para su sostenimiento diario y su atención médica”, manifestó el Foro.

Según el INDEC, en 2018 las personas con discapacidad mayores de 6 años de edad en poblaciones de 5 mil o más habitantes se eleva a un 10,2% del total de la población, es decir, 3.571.983. Sin embargo, sólo el 28,3% cobra una PNC por invalidez.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas