16 mayo, 2019
La crisis del boxeo masculino argentino
Después de los años gloriosos de la mano de Sergio ‘Maravilla’ Martinez, Marcos ‘Chino’ Maidana, Lucas Mathysse, Omar Narváez, Juan Carlos ‘Cotón’ Reveco y algunos más, hace casi un lustro que el boxeo masculino argentino entró en un declive del cual no puede salir y parece estar cada día más cómodo en su triste existencia, a pesar de que cuenta con material profesional para levantar.

Después de los años gloriosos de la mano de Sergio ‘Maravilla’ Martinez, Marcos ‘Chino’ Maidana, Lucas Mathysse, Omar Narváez, Juan Carlos ‘Cotón’ Reveco y algunos más, hace casi un lustro que el boxeo masculino argentino entró en un declive del cual no puede salir y parece estar cada día más cómodo en su triste existencia, a pesar de que cuenta con material profesional para levantar.
En este momento hay un solo campeón regular argentino, Brian Castaño, que este año defendió por segunda vez su cinturón AMB superligero empatando con el experimentado cubano Erislandy Lara. Es la mayor esperanza del boxeo nacional y pasa por su mejor momento.
El resto de los boxeadores no ha respondido ante situaciones mundialistas en los últimos años. El mendocino ‘Cotón’ Reveco cayó frente a Donnie Nieves y no pudo lograr el título gallo de la FIB; por su parte, Mathysse soportó una noche olvidable frente a Manny Paquiao, donde perdió el cinturón AMB welter y Diego ‘La Joya’ Chaves tuvo un pésimo regreso frente a Thulani Mbenge donde perdió por KO la chance de lograr el título vacante welter de la IBO.
Un caso llamativo es la figura de Omar Narváez que perdió frente a Zolani Tete la oportunidad de alcanzar el cinturón gallo de la Organización Mundial de Boxeo, categoría que no es la suya (es un mosca y supermosca). Pero, a los 43 no deja de soñar: se prepara para la pelea que realizará el próximo sábado frente al sanjuanino Carlos “Bebe” Sardinez, donde estará en juego el título latino gallo vacante de la FIB.
La situación de Narváez no es única, hasta hace poco el ‘Chino’ Maidana se estuvo entrenando para armar su vuelta al boxeo, pero desistió en el tramo final. A esto se le suma la posible vuelta de ‘Maravilla’ Martínez en una revancha contra César Chávez ‘Junior’, a siete años de la pelea estelar que dejó en manos del argentino el cinturón mediano de la CMB.
¿Qué pasa con los boxeadores que ya han logrado una carrera próspera, con títulos, que no le pueden dejar el camino a los más jóvenes? Existe un problema fundamental: no existió el recambio lógico luego de haber tocado el cielo con las manos en 2014 (las dos Maidana-Maywether como ejemplo de ese climax victorioso). Durante este tiempo los boxeadores nuevos no pudieron hacer pie y los viejos nombres se hicieron recurrentes para armar carteleras y llenar los ring side.
Pero todavía hay una luz de esperanza: el retorno de Jesús ‘El Forastero’ Cuellar, que volvió este año a pelear con un knockout frente al colombiano Carlos Padilla; Neri Romero que viene de ganar frente a Thomas Smith y agrandó sus número de invicto para seguir ilusionado; el gran presente de Agustín ‘El Avión’ Gauto que con sólidas victorias consiguió el título mundial juvenil minimosca de la FIB y espera por una oportunidad grande; y las buenas actuaciones de los albertos, Melian y Palmetta, que a base de triunfos en EE.UU. van logrando una plataforma para futuros eventos y carteleras interesantes.
Los protagonistas del boxeo argentino tienen la oportunidad de comenzar un recambio que lleve al deporte a un nivel que realmente merece. Es el momento de que cada uno entienda el lugar que tiene que ocupar. Nunca es tarde cuando se quiere salir adelante.
Federico Cavalli – @willycavalli
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.