Nacionales

16 mayo, 2019

Abrieron un sumario contra Carlos Stornelli

Este miércoles el Consejo Evaluador de la Procuración General de la Nación decidió por unanimidad abrirle un sumario al fiscal declarado en rebeldía por negarse a declarar en cuatro oportunidades ante Ramos Padilla en la causa por espionaje ilegal y extorsión.

El fiscal federal Carlos Stornelli pierde respaldo político y crece la posibilidad de que se le inicie un jury por la causa en la que se lo investiga por integrar una red de espionaje ilegal, junto al ya detenido Marcelo D’Alessio. Este miércoles el Consejo Evaluador de la Procuración General de la Nación decidió por unanimidad abrirle un sumario tras no presentarse a declarar en las cuatro oportunidades en que Ramos Padilla lo citó en Dolores.

Luego de que el magistrado declarara en rebeldía a Stornelli el pasado 27 de marzo, la decisión del Consejo Evaluador de la Procuración General, a cargo de Eduardo Casal, abrió la puerta a especulaciones sobre el futuro del fiscal. Es que aunque el procurador general se niegue a pronunciarse sobre la presunta participación de Stornelli en las causas por espionaje ilegal y extorsión a empresarios, el sumario advierte la disconformidad del resto del organismo público con esa postura.

Según el dictamen que lleva las firmas Irma Netto, Julio Piaggio, Alejandro Alagia, Guillermo Pérez de la Fuente y Oscar Ciruzzi, el objetivo del sumario sería «establecer si la conducta del fiscal Stornelli, consistente en su incomparecencia a prestar declaración indagatoria, se encuentra comprendida en algunas de las faltas previstas en el artículo 68 o 69 de la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal».

Según lo que eleve el fiscal sumariante a la Procuración General tras la investigación, que no debería ser muy larga, el Consejo  deberá evaluar si se inicia el enjuiciamiento, o si se lo apercibe con una quita de fueros momentánea, lo que podría dar paso a la detención del fiscal. También pueden desestimar el informe, aunque para cómo avanzan los hechos, es la posibilidad menos probable.

El Consejo tuvo en cuenta todos los hechos en que se basó Ramos Padilla para citar a Stornelli. El apriete a empresarios, los pedidos de informes a D’Alessio, la cámara oculta presentada por Etchebest y las declaraciones del ex marido de la actual pareja del fiscal. En base a todas esas pruebas y la poco convincente excusación de Stornelli para no viajar a Dolores, todo indica un reconocimiento de la oficina hacia las causas que se le atribuyen, por lo que el fiscal federal podría correr con la misma suerte que su par en la Provincia, Juan Ignacio Bidone.

El Congreso controlará a los fiscales

Esta tarde comenzará a funcionar la bicameral encargada de controlar a los fiscales. Desde Cambiemos propondrán que la “diputada sorora” Silvia Lospenatto reemplace a Graciela Camaño en las directivas, mientras que desde el kirchnerismo insistirán en que se presente ante los legisladores el procurador general, Eduardo Casal.

Los diputados integrantes de la bicameral son Silvia Lospennato y Lucas Incicco (PRO), Diego Mestre (UCR), Juan Manuel López (Coalición Cívica); Pablo Kosiner (Bloque Justicialista); Graciela Camaño (Frente Renovador); Martín Doñate y Vanesa Siley (Frente para la Victoria).

Por el Senado serán parte los oficalistas Inés Brizuela y Doria y Silvia Elías de Pérez (UCR), Pedro Braillard Poccard (Cambiemos); Sigrid Kunath, Rodolfo Urtubey, Pedro Guastavino y Carlos Caserio (Bloque Justicialista) y Anabel Fernández Sagasti (Frente para la Victoria).

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas