15 mayo, 2019
Procesan con prisión preventiva al prefecto acusado de matar a Rafael Nahuel
Este miércoles, la Cámara de Apelaciones de General Roca procesó con prisión preventiva por “homicidio agravado” al prefecto Francisco Javier Pintos, uno de los implicados en el asesinato del joven mapuche, Rafael Nahuel.

Este miércoles, la Cámara de Apelaciones de General Roca procesó con prisión preventiva por “homicidio agravado” al prefecto Francisco Javier Pintos, uno de los implicados en el asesinato del joven mapuche, Rafael Nahuel, en medio de una represión en la localidad de Villa Mascardi, Río Negro.
El fallo de los jueces Mariano Lozano, Fernando Gallego y Ricardo Barreiro revirtió la medida firmada por el juez Moldes, quien había procesado en enero a cinco prefectos y a dos jóvenes mapuches bajo el argumento de que el asesinato de “Rafita” se dio en el marco de un enfrentamiento armado entre agentes de Prefectura e integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu.
Por caso, la Cámara de Apelaciones descartó los procesamientos contra los integrantes de Prefectura bajo la figura de “homicidio en exceso de legítima defensa”, para sólo procesar a Pintos bajo la carátula de “homicidio agravado”, debido a que la bala que mató al joven mapuche salió de su fusil MP5.
Pese a que la Justicia ya había dictaminado el origen del proyectil, el prefecto seguía libre y sin ser separado de su cargo. Por el contrario, Moldes procesó por el delito de “usurpación” a los mapuches Lautaro González Curruhuinca y Fausto Jones Huala, que bajaron de la montaña con el cuerpo de Rafael Nahuel luego de la balacera y a quienes no se les encontró rastros de pólvora en sus manos. Huala, por su parte, fue condenado en juicio abreviado a seis meses de prisión.
El fallo de Moldes fue muy cuestionado en su momento. Santiago Rey, autor del libro Silenciar la muerte: crónica e investigación sobre la vida y asesinato de Rafael Nahuel, señaló “que la justicia avala la teoría del enfrentamiento escrita por el Ministerio de Seguridad de Patricia Bullrich”, debido a que procesó bajo la figura de “legítima defensa” a los cinco integrantes de Prefectura, planteando que habían sido agredidos por integrantes de la comunidad mapuche.
Se confirma la información brindada por @enestosdiasrn y en el libro «Silenciar la muerte». Estamos más cerca de que haya Justicia para Rafael Nahuel.
En las próximas horas detalles del fallo que destruye los argumentos del relato del Ministerio de Defensa de @PatoBullrich— Santiago Rey (@SantiagoRey71) 15 de mayo de 2019
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.