Mundo Gremial

15 mayo, 2019

La CGT llamó a paro sin movilización para el 29 de mayo

La crisis que atraviesa el gobierno de Mauricio Macri en sus diferentes aristas – política, económica y social – ya es incontenible y es en ese marco que la CGT decidió llamar, por fin, a un paro general para el próximo 29 de mayo.

“Después de un análisis pormenorizado, en forma unánime, el Consejo Directivo ha decidido convocar a un paro de 24 horas para el 29 de mayo”, anunció Héctor Daer este martes por la tarde en conferencia de prensa, donde también adelantó que no se dará marcha atrás con la medida, incluso si el gobierno intenta abrir canales de diálogo.

A pesar del anuncio, el paro será sin movilización. La CGT decidió no convocar a los trabajadores a las calles para visibilizar la disconformidad social. Esto se debería en gran parte al poco convencimiento por parte de los líderes sindicales a concretar dicha medida de fuerza, sobre todo después de que el gobierno acreditara 2100 millones de pesos para cubrir las deudas de las obras sociales. Además, el ministro de Producción Dante Sica se habría comprometido a estudiar la manera de reducir el impuesto a las ganancias, sobre todo a los gremios de transporte, uno de los pesos pesados.

Casualmente, el titular del gremio del transporte, el ferroviario Omar Maturano fue quien insistió en concretar la medida de fuerza, que se suma al paro del pasado 30 de abril y el próximo 25 de mayo. La propuesta fue secundada por Oscar Rojas, que responde al gastronómico Luis Barrionuevo y el estatal Andrés Rodríguez.

Tras un extenso  debate se llegó a la conclusión de que el paro era inevitable. El binomio conductor de la central obrera brindó una conferencia de prensa y fue Carlos Acuña el encargado de exigir “el cambio del modelo y de las estrategias económicas oficiales para reactivar el país”.

En tanto, Daer agregó que  “se venía gestando desde hace tiempo entre todas las organizaciones confederadas. Hoy (por ayer) hubo consenso unánime respecto a la necesidad de ir a la protesta en solidaridad con los trabajadores en conflicto y ante la grave situación del mercado interno, la producción, el consumo y los despidos”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas