15 mayo, 2019
[El hilo de la semana] Desmenuzando la inflación de abril
Aunque en Twitter todo parece ser fugaz y efímero, desde Notas prestamos atención a aquellos hilos que merecen no perderse en el voraz paso del tiempo. En esta entrega: el economista Martín Kalos esboza los primeros análisis respecto a la inflación de abril.

Aunque en Twitter todo parece ser fugaz y efímero, desde Notas prestamos atención a aquellos hilos que merecen no perderse en el voraz paso del tiempo. Tuits que se encadenan para contar historias, explicar situaciones o conflictos, revelar datos trascendentes o que, simplemente, vale la pena compartir por curiosos o llamativos. En esta entrega: el economista y comunicador Martín Kalos (@martinkalos) esboza los primeros análisis respecto a la inflación del mes de abril revelada este miércoles por el INDEC.
#Inflación en abril:
+ 3,4% intermensual
+ 15,6% acumulado en lo que va del año
+ 55,8% interanualImpulsado por vestimenta y calzado, hogar, transporte y hoteles y restaurantes. pic.twitter.com/AVJQpvJKOi
— Martín Kalos (@martinkalos) 15 de mayo de 2019
Muy interesante la nueva apertura de información del @INDECArgentina: por grupos de productos y por regiones geográficas del país.
Permite ver, por ej., que en abril el NOA tuvo alzas en transporte público, telefonía e internet muy por encima del resto del país. pic.twitter.com/Z58xPtR0BC— Martín Kalos (@martinkalos) 15 de mayo de 2019
En #GBA subieron en forma relevante los lácteos (7%, menos que en casi todo el resto del país… por ej. en NEA treparon 9,4%), calzado (8,1%, más que en el resto… por ej. NEA apenas 3%), electricidad y gas (5,7%, contra entre 1% y 3,8% en el resto del territorio nacional).
— Martín Kalos (@martinkalos) 15 de mayo de 2019
En #Patagonia, 3,5% de suba, impulsado por lácteos y huevos (6,8%), calzado (6,5%), combustibles y lubricantes para vehículos (5,5%).
En #Cuyo, 3,3%: sobre todo por lácteos y huevos (7,7%), vestimenta (6,1%), educación (6%), combustibles y lubricantes para vehículos (5,9%).
— Martín Kalos (@martinkalos) 15 de mayo de 2019
Inflación interanual difiere entre regiones:
+ del 58,9% i.a. del NEA (con picos del 84% para transporte públicos, 83% para lácteos y huevos, 81% para vehículos)
+ al 55,1% de GBA (cuyos máximos son transporte público con 79,9%, vehículos con 79,6% y remedios y salud con 78,1%) pic.twitter.com/KbMk74NpSV— Martín Kalos (@martinkalos) 15 de mayo de 2019
Buen gráfico (por única vez, aclara @INDECArgentina) que muestra cómo impacta en #NEA el aumento de alimentos y bebidas, mucho más que en #GBA por ejemplo; y cómo transporte y recreación pesan mucho más fuerte en #Patagonia. pic.twitter.com/85YINnfDTX
— Martín Kalos (@martinkalos) 15 de mayo de 2019
Sigan leyendo: @lmoraalfonsin en @elcancillercom sobre por qué pasamos de que sea lo más sencillo a solucionar, a festejar un 3,4% (¡alto aún!): https://t.co/9OxXInaHGh
— Martín Kalos (@martinkalos) 15 de mayo de 2019
Sí, hay quienes usan este 3,4% para "festejar", como si no fuera alto o si realmente marcara un sendero de desinflación sostenible.
Hay que tomarlo con humor:
1. @JuanStrasnoy: https://t.co/BP2ctTHO76
2. @JuanMGrana: https://t.co/rrDQu0nq7F
3. @caliboca: https://t.co/japMm40A18— Martín Kalos (@martinkalos) 15 de mayo de 2019
4. @CandelariaBotto: https://t.co/LYqRIh2LqB
5. @estebanrafele: https://t.co/XJlASgDaSy
6. @gsued (yo creo leerle la ironía, je): https://t.co/OuW4HL3k1J— Martín Kalos (@martinkalos) 15 de mayo de 2019
7. Muy razonable y centrado, siempre lean al amigo @EcoLedesma: https://t.co/H1LqVtqcL2
8. O a @campodonicojf que también es cauto: https://t.co/TdzqLGfOXv
9. O a @GustavinhoCARP que se ríe solo: https://t.co/fLKcFZruRQ— Martín Kalos (@martinkalos) 15 de mayo de 2019
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.