15 mayo, 2019
Asesinan a un excomandante de las FARC en Colombia
Se trata de Wilson Saavedra, uno de los principales impulsores del Acuerdo de Paz de 2016 entre el Gobierno y la organización insurgente devenida partido político. Así ya suman desde entonces 131 asesinatos de excombatientes y militantes de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).

Se trata de Wilson Saavedra, uno de los principales impulsores del Acuerdo de Paz de 2016 entre el Gobierno y la organización insurgente devenida partido político. Así ya suman desde entonces 131 asesinatos de excombatientes y militantes de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).
El crimen sucedió este martes en el municipio de Tuluá, en el Valle del Cauca, cuando dos hombres en una moto dispararon contra Saavedra que iba caminando por la calle a comprar una torta para su hijo.
La víctima había sido comandante del frente 21 y de la columna Víctor Saavedra Ramos, que operó en la cordillera Central de Colombia, en la época de la guerrilla. Su asesinato es el primero contra un ex alto mando de las FARC.
El repudio no se hizo esperar y diversos referentes políticos y sociales cuestionaron al Gobierno del presidente Iván Duque por no garantizar la seguridad de las y los excombatientes guerrilleros. Una de las primeras en pronunciarse en ese sentido fue la senadora Victoria Sandino que calificó la situación como «cada vez más crítica».
«¿Hasta cuándo tenemos que pasar por esto?, ¿Este es el proyecto de paz y de país del Gobierno Nacional?, ¿Nos desarmaron para matarnos?», escribió en su cuenta de Twitter.
¿Hasta cuándo tenemos que pasar por esto?, ¿Este es el proyecto de paz y de país del Gobierno Nacional?, ¿Nos desarmaron para matarnos?. Exigimos respuestas no frases inocuas. #NosEstánMatando. pic.twitter.com/EhN2cZHWLs
— Victoria Sandino (@SandinoVictoria) May 15, 2019
Por su parte el senador Pablo Catatumbo, también de las FARC, aseguró: «El asesinato de nuestro compañero Wilson Saavedra debe convocar al pueblo colombiano a proteger el anhelo de una paz estable y duradera». «Exigimos al gobierno nacional el respeto por la vida! Nuestra única arma, la palabra», completó.
Con este, ya suman cinco casos de integrantes de las FARC muertos por sicarios en el Valle del Cauca y 131 a nivel nacional desde la firma de la paz.
En febrero de este año el partido político surgido de la guerrilla había enviado una carta al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas advirtiendo a ese organismo por los constantes asesinatos de líderes políticos y sociales en el país.
Allí convocaron a todos los sectores de la sociedad colombiana “a construir paz, a rechazar la violencia y a suscribir documentos de compromiso en tal sentido”.
“Asumimos desde hoy mismo el mandato que, como fuerza antes armada, nos comprometimos a adelantar como partido político en paz y democracia. No ahorraremos esfuerzos al adelantar nuestro cometido», agregaron. Y finalmente invitaron al gobierno nacional «a atender esta obligación, también suya».
Cabe recordar que el Acuerdo Final de Paz -firmado por el expresidente Juan Manuel Santos- es una hoja de ruta que implicó un proceso de dejación de armas por parte de los integrantes de las FARC y de verificación de cumplimiento de distintos acuerdos, donde participa una comisión de la ONU.
Entre los puntos se incluye una reforma rural integral, la apertura democrática para la conformación de nuevos partidos políticos, una estrategia de sustitución de cultivos ilícitos y un sistema de reparación y justicia a las víctimas y sus familiares.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.