14 mayo, 2019
Paro en la administración pública bonaerense contra la pérdida salarial
Este miércoles 15 de mayo trabajadores del Estado bonaerense realizarán una medida de fuerza para exigir paritarias acordes a los niveles de inflación. Marcharán a la Casa de la Provincia de Buenos Aires con sede en la Capital Federal.

Este miércoles 15 de mayo trabajadores del Estado bonaerense realizarán una medida de fuerza para exigir paritarias acordes a los niveles de inflación. Marcharán a la Casa de la Provincia de Buenos Aires con sede en la Capital Federal.
De los cuatro principales sectores laborales de la administración pública bonaerense, tres reclaman reapertura de paritarias, aumentos y participación en la negociación. Se trata de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), y la Asociación de Profesionales de la Salud (CICOP).
Primero fueron las y los docentes de la provincia, quienes abrocharon un acuerdo paritario hace poco tiempo luego de un extendido conflicto que dejó de ser salarial para sumar aristas como la infraestructura, comedores y descuentos. Al respecto, los gremios que paran este miércoles buscan que el acuerdo en educación oficie de paritaria testigo.
Por otro lado, el sector de estatales que sí acordó con el gobierno provincial fue UPCN -uno de los gremios mayoritarios- que aceptó un 20% de aumento para todo el año. Por esta razón, ATE -otro gremio mayoritario- reclama reabrir la paritaria e incorporar un aumento del 23% más una cláusula gatillo.
“Durante la gestión de María Eugenia Vidal hemos perdido el 6% en 2016 y no menos del 17% en 2018”, señaló Oscar De Isasi, secretario general de ATE Buenos Aires, respecto al poder adquisitivo de los salarios.
#ATE anunció un paro provincial para el miércoles 15 junto profesionales de la salud y judiciales. Exigirán la recuperación del poder adquisitivo. Movilizarán hacia la Casa de la provincia en CABA, día en el cual ATE también protagonizará un paro nacionalhttps://t.co/4K4YZY6oCm pic.twitter.com/bbE3GVMmsm
— ATE provincia Bs.As (@ATEBuenosAires) 13 de mayo de 2019
En tanto, los judiciales tuvieron dos reuniones con funcionarios del gobierno provincial, quienes ofrecieron un 7% de aumento retroactivo. “Exigimos cláusula gatillo y el cierre de la mesa de negociación salarial de 2018”, sostuvo en conferencia el secretario adjunto de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB).
En el caso de la salud pública, las y los trabajadores de los hospitales bonaerenses sólo mantuvieron “conversaciones informales” con funcionarios del Ministerio de Economía, a cargo de Hernán Lacunza. A través de un comunicado, CICOP denunció que el gobierno provincial se negaba a “contemplar la evolución inflacionaria en curso y a compensar la pérdida real de nuestros ingresos”.
Por esta razón, CICOP convocó a un paro de 48 horas en toda la provincia (el 15 de mayo junto a ATE, y el 16 con acciones locales). “No hemos tenido una sola convocatoria y a partir del año pasado quedamos 15 puntos abajo”, señaló Marta Márquez, presidenta del gremio, quien alertó que con salarios bajos no era posible sostener el sistema público de salud.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.