Fútbol

14 mayo, 2019

«Las Guerreras»: el equipo femenino de fútbol que sueña con jugar fuera de la cárcel

El fútbol como liberador, esperanza y unión. Las internas de la Unidad Penitenciaria Nº 47 de San Martín sueñan en grande: llevar su equipo de fútbol “Las Guerreras” a participar de un torneo oficial de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).

El fútbol como liberador, esperanza y unión. Las internas de la Unidad Penitenciaria Nº 47 de San Martín sueñan en grande: llevar su equipo de fútbol “Las Guerreras” a participar de un torneo oficial de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA).

En la ciudad de San Martín, Buenos Aires, se encuentra la Unidad Penitenciaria Nº 47, que aloja a varones y mujeres privadas de su libertad. El fútbol atraviesa de lleno al penal. Treinta internas integran “Las Guerreras”, equipo dirigido técnicamente por Evelina Cabrera, ex jugadora y actual presidenta de la Asociación Femenina de Fútbol Argentino (AFFAR).

Los sueños se renuevan cada miércoles. Por la mañana ponen a rodar la pelota y se rompe la rutina carcelaria. La cabeza se va muy lejos de los barrotes, la ilusión inunda los cuerpos y la pasión desplaza el sentimiento de encierro. El poder que tiene el deporte se plasma en ésta treinta jugadoras, aunque algunas se convirtieron en futbolistas hace poco tiempo. “Algunas empezaron de cero, nunca habían jugado”, expresó su directora técnica.

En 2011, “Pioneros” fue el equipo creado por internos de la Unidad Penitenciaria de Campana que hizo historia tras ser el primer equipo de privados de la libertad en participar en un torneo oficial de AFA. Tras disputar el Torneo Federal C, en muchas cárceles tomaron el ejemplo y comenzaron a utilizar éste deporte como formador, desde valores hasta aspectos físicos.

Desde la profesionalización del fútbol femenino en nuestro país (ver nota), “Las Guerreras” quieren ir más allá de pararse en una cancha de fútbol. Aunque así comenzaron, y lo único que les importaba era patear una pelota. Hoy se encuentran preparándose física y tácticamente, y hasta se instaló la posibilidad de disputar un amistoso con Boca Juniors. Se sienten preparadas para el desafío y esperan con ansias el posible encuentro, que será histórico.

En la provincia de Buenos Aires, de 42 mil internos, 1.247 son mujeres. A su vez, alrededor de doscientas cuarenta son las que juegan al fútbol. Una pequeña minoría que sueña con crecer a la par del fútbol femenino en nuestro país. Un deporte que va más allá del género, la situación y el contexto. Cuando la pelota gira, no importa más nada: solo el equipo y la camiseta.

El contexto de encierro se basa en una condición indispensable: el encierro mismo. Pero la mente puede irse más allá, cuando se otorgan herramientas para una verdadera reinserción en la sociedad y poder generar lazos dentro de la misma. Un sueño no tan lejano: ver a “Las Guerreras” disputando encuentros oficiales. Más allá de que se logre, la lucha de las mujeres va más allá de los muros y las rejas: el fútbol es de todos y todas, y quienes se lo quieran adueñar correrán con el riesgo de ser verdaderos presos de sus mismas paredes.

Emanuel Mardarás – @EMArdarás

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas