10 mayo, 2019
Barker: las razones de la amenaza de cierre de la fábrica Loma Negra
El titular de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, consideró la posibilidad de un cierre definitivo de la cementera. Los habitantes temen una vuelta al 2001, cuando la fábrica cerró y la localidad se convirtió en un “pueblo fantasma”.

A pocos días de haberse concretado una reunión en la Secretaría de Trabajo debido al anuncio de 330 despidos en la cementera Loma Negra en Barker, el titular de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, consideró la posibilidad de un cierre definitivo. Los habitantes temen una vuelta al 2001, cuando la fábrica cerró y la localidad se convirtió en un “pueblo fantasma”.
“La fábrica está paralizada desde hace unos 40 días, aunque los operarios perciben de forma normal sus salarios”, alertó Laplace, quien contó que cien trabajadores comenzaron a recibir telegramas de despido de manera simultánea, pero luego suspendidos por una nueva conciliación obligatoria.
Si bien la empresa se comprometió a pagar el cien por ciento o más de las indemnizaciones, el gremialista explicó que el 80 por ciento de la actividad en Barker está concentrada desde hace sesenta años en torno a Loma Negra. “El cierre provocará una verdadera eclosión social”, alarmó.
Según consignó el portal InfoGremiales, la cementera propiedad del grupo brasileño Camargo Correa planea despedir a 330 trabajadores, 200 afiliados a AOMA mientras que el resto empleado por firmas tercerizadas.
Loma Negra despide¡! #estamostodosdespedidos pic.twitter.com/PuoNxz8r1z
— Estefanía Farias (@Tetefarias13) May 10, 2019
La amenaza de despidos se inició en marzo del 2019 y generó el llamado a una huelga por parte del sindicato, hasta que la Secretaría de Trabajo dictó conciliación obligatoria y llamó a las partes a negociar el martes pasado.
“Loma Negra propuso como única salida reducir de tres a uno los turnos de trabajo, entre las 8 y las 16 de lunes a viernes y de 4 a 12 los sábados, pero ello implica que queden 24 empleados en total. Es inaceptable”, manifestó Laplace.
En palabras del gremialista, el comportamiento de la Secretaría de Trabajo “se limitó a exhortar a las partes a continuar el diálogo, pero la solución está muy lejana porque con mucho esfuerzo podrían seguir trabajando 50 de un total de 330 empleados”.
La sede de Loma Negra está ubicada a cien kilómetros de la ciudad de Tandil y a ochenta de Benito Juárez, partido al que pertenecen Barker y Villa Cacique. Según transmitió Laplace, en esa zona “no existe ninguna otra alternativa laboral”, de modo que un cierre definitivo de la empresa podría implicar una crisis total para la vida de dichos pueblos.
Loma Negra dice que no es competitiva y amenaza con despedir 200 trabajadores.
Cuando esta planta cerró en 2001 generó una gran crisis social en los pueblos Barker y Villa Cacique. Sus habitantes hoy temen que se repita la historia.— Héctor Pedro Recalde (@HPRecalde) 8 de mayo de 2019
Por caso, los trabajadores y la población en general ya salieron a movilizarse y pedir reuniones con el Poder Ejecutivo, tanto provincial como nacional, para darle un cauce a la situación, que no sólo implica despidos sino la baja en la actividad económica, social y cultural de las ciudades.
Laplace consignó que Loma Negra tomó la decisión de cerrar sus puertas “porque en algunos años inaugurará con el más alto nivel tecnológico y de punta una nueva fábrica en la localidad de Olavarría y prácticamente sin obreros, que no serán necesarios”.
“La empresa no se hace cargo de su responsabilidad social y aduce que la eclosión que genere su decisión no es un problema que la atañe”, señaló el dirigente de AOMA, debido a que se trataba de “otro caso de capitales financieros internacionales que llegan al país sólo para hacer negocios”.
️Hoy el pueblo de Barker se moviliza contra los despidos de la empresa Loma Negra.
️Marcha de antorchas
20:00Hs#haganalgo pic.twitter.com/NbxlqmVBqa— Daniel (@dg_reginato) 10 de mayo de 2019
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.