Mundo Gremial

8 mayo, 2019

Despidos en Loma Negra: buscan que intervengan Macri y Vidal para evitar el cierre de la fábrica

Días atrás se conoció la decisión de la empresa cementera Loma Negra de achicar su planta laboral en la ciudad bonaerense de Barker. Peligran más de 300 puestos de trabajo en un pueblo de mil doscientos habitantes.

Días atrás se conoció la decisión de la empresa cementera Loma Negra de achicar su planta laboral en la localidad bonaerense de Barker. De momento peligran más de 300 puestos de trabajo en un pueblo de mil doscientos habitantes que sufrió la misma pérdida en el año 2001, y sus representantes buscan que el presidente Macri y la gobernadora Vidal intervengan en el asunto.

Las comunidades de Barker y Villa Cacique, partido de Benito Juárez, viven días intensos y movilizantes para evitar el cierre de la fábrica Loma Negra, que implicaría un enorme impacto para todo un territorio que ya pasó por esta situación en plena crisis, cuando se convirtió en un “pueblo fantasma” debido al cierre de la empresa allá por 2001.

El pasado lunes venció la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, luego de un paro iniciado por los trabajadores debido a que la empresa no quería renovar las vacantes que se generaron en el último tiempo, además de que decidió no renovarle el contrario a seis trabajadores que no estaban en planta permanente.

“El encuentro fue infructífero y entonces la situación no cambió. Nosotros estamos en posición muy firme y no vamos a aceptar los despidos. Ellos aseguran que nosotros tenemos que dar el visto bueno a lo que plantean”, explicó luego de la audiencia Martín Isasmendi, secretario general de la Asociación Minera Argentina (AOMA) seccional Barker.

Por su parte, Loma Negra presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) en el que plantea echar a 210 operarios directos y a 99 trabajadores contratados, debido a la “sobrecapacidad y los altos costos de producción y logísticos”, argumentaron desde la firma creada en 1956.

Mientras la situación no parece encontrar solución en el corto plazo, la empresa dilata el conflicto: “Están jugando con el desgaste, lo único que han propuesto es que los trabajadores se vayan solos, que acepten traslados, dobles indemnizaciones o las mal llamadas prejubilaciones”, señaló Isasmendi.

La sede de Barker es una de las nueve cementeras de Loma Negra en el país, firma inaugurada en 1956 junto a la estación ferroviaria de dicho pueblo, que creció a su lado. Cuando cerró en 2001 generó una gran crisis, hasta su reapertura en 2004. Ahora los habitantes de la comunidad temen que suceda lo mismo.

“Cuando cerró nos transformamos en un pueblo fantasma y es literal, no metafórico. Las casas abandonadas, las ventanas rotas, ni se alquilaban, se prestaban aunque sea para que se las cuiden. Se vendían a muy bajo precio, un desastre, no queremos volver a vivir eso”, señaló el gremialista.

“La intención final es dejar 40, 50 trabajadores y manejarse con eso, quieren dejar a Barker diezmado y no lo vamos a aceptar”, agregó.

Luego de la audiencia en Trabajo, los obreros buscaron el apoyo de representantes políticos. Fue así que el intendente Julio César Marini se comprometió, al igual que el Concejo Deliberante, a pedir una reunión con el presidente Macri y la gobernadora Vidal, a fines de que tomen partido en el conflicto.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas