Batalla de Ideas

7 mayo, 2019

Mosca pide cambio: qué puede pasar el 9 de mayo

Las denuncias por presunto abuso sexual que comprometen al presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Manuel Mosca, pusieron a los 912 diputados y diputadas de la Provincia en una encrucijada de cara a la próxima sesión, convocada para esta semana.

Dentro de la Cámara, Mosca sabe ser el armador político de la gobernadora. Entre los legisladores, fue él quien se ocupó de trazar acuerdos con el Frente Renovador y el grupo de intendentes del PJ que tiene representatividad dentro de la Cámara, de la mano del ex intendente Julio Pereyra. Así, la gobernabilidad de María Eugenia Vidal se respaldó mucho tiempo en la figura del bolivarense de 36 años.

Tras las dos denuncias por presunto abuso sexual que pesan sobre Mosca, el legislador solicitó una licencia de sus tareas por dos meses, y la quita de los fueros que lo protegen en caso de que sea ordenada su detención. Según dicen, todo fue por pedido de Vidal, para que «la justicia pueda investigar in impedimentos».

Sin embargo, para que un legislador pueda ser juzgado como un ciudadano común, es decir, sin la protección foral que otorga la Constitución, el primer paso es que exista en la Cámara un oficio que así lo exija, y no es el caso. Además, para que se produzca cualquiera de las dos, es necesario que el resto del cuerpo vote de manera afirmativa. Para ello, Mosca ya fijó fecha: el próximo 9 de mayo.

Con un peronismo proclive a aprobar cualquier licencia en cualquier ámbito y un Frente Renovador que prefiere desaforar a Mosca antes de darle sus dos meses, la discusión de fondo es en realidad cómo afecta su salida al funcionamiento de la Cámara.

Si Mosca se va, en su lugar quedaría Marisol Merquel, primera en la línea sucesoria y cercana al grupo de intendentes dialoguistas del Conurbano encabezados por Martín Insaurralde. La vicepresidencia, por su parte, quedaría en manos de Carlos Moreno, representante del peronismo más ligado a Unidad Ciudadana.

Ante esto, desde el resto de las bancadas evaluarían apartarse del reglamento y modificarlo para poder designar un reemplazante que no esté en la línea sucesoria. Para ello se necesita una mayoría absoluta.

Además, la modificación del reglamento significaría que tenga que pasar por comisiones, salvo que, sea tratada bajo el inciso 11 del artículo 129, el cual establece la figura de la moción de orden que establece: “Para la consideración de un asunto de urgencia o especial, la Cámara se aparte de las prescripciones del reglamento”.

Se tratará de cómo acuerden los partidos. Todo parece indicar que dependerá de la capacidad y la cintura política que tengan para negociar el resto de los bloques

Desafuero y similitudes con la denuncia contra Jorge Romero

La quita de fueros, por otro lado, supone un problema mayor para los legisladores. En el caso, cabe recordar que Mosca dijo ser víctima de extorsión desde hace meses. Los fueros son la herramienta que protegen a los diputados y senadores ante  aprietes y amenazas. Si Mosca accede a la quita de los mismos, esto sentará un precedente de cara al futuro. El Frente Renovador coincide con esta postura.

El peronismo, en tanto, enfrenta otra disyuntiva. Si aprueban la licencia y el desafuero del diputado Manuel Mosca, ¿cómo sostener el apoyo a Jorge “El Loco” Romero en el Senado?, sobre quien sí pesa una denuncia penal por abusar sexualmente de una militante de La Cámpora.

Si bien la denuncia contra Mosca se realizó ante la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de la Nación, el juez Félix Igarzábal del Juzgado Civil N°8 determinó que el legislador no pueda acercarse  la denunciante.

Por otro lado, en el caso de Mosca, trascendió que varios dirigentes de Cambiemos respaldarían a las presuntas víctimas. Se trata de Laura Alonso, Pablo Avelluto y Alejandro Rozitchner. Quienes, por las cuestiones que sean – se especula con que quieren golpear a la gobernadora para que no siga asomando por encima de Macri – no respaldan la continuidad de Mosca en la Cámara.

Jorge Romero, en cambio, quien llegó al Senado como suplente poco tiempo antes de que estallara el escándalo por haber forzado a una joven a practicarle sexo oral, cuenta con el respaldo estructura política y sólo se separó de sus responsabilidades en la organización. Ni licencia, ni quita de fueros.

La postura del Frente Renovador es de las mas claras, si se aprueba el desafuero de un diputado o senador por denuncias de violencia de género o abuso sexual, nada garantiza que de ahora en más, no se les exija el mismo proceso de cara al futuro si aparecen nuevas denuncias.

Por Carla Martilotta – @CarlaMartilotta

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Batalla de Ideas