3 mayo, 2019
Volkswagen suspende a cuatro mil trabajadores de la planta de General Pacheco
Casi 4 mil operarios de la fábrica automotriz con sede en la localidad bonaerense serán suspendidos por la patronal durante el mes de mayo. En 2017 el presidente Macri y la gobernadora Vidal habían celebrado inversiones de la empresa en la provincia.

Casi 4 mil operarios de la fábrica automotriz con sede en la localidad bonaerense serán suspendidos por la patronal durante el mes de mayo. Los motivos que alegó la empresa tienen que ver con la baja en la demanda de automóviles.
La industria automotriz continúa con el esquema de suspensiones de personal y frenos en la producción, esta vez le tocó a la empresa de Volkswagen ubicada en General Pacheco, provincia de Buenos Aires, donde se fabrica el modelo Amarok.
La patronal definió suspender en el próximo mes de 3.900 empleados, luego de que en el mes de marzo haya iniciado con un esquema de 300 suspensiones rotativas.
EN VIVO CON MAURICIO DESDE GENERAL PACHECO: ANUNCIO DE INVERSIONES DE VOLKSWAGEN ARGENTINA https://t.co/AUMLFR2VLp
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) 10 de noviembre de 2017
En noviembre de 2017 las autoridades de la firma alemana compartieron un acto en General Pacheco junto al presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal en la que celebraron inversiones para la producción automotriz. Sin embargo, en los últimos dos meses tanto Volkswagen como otras empresas del sector comenzaron a implementar suspensiones, en coordinación con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA).
«Hace poco más de un año este era un sector que nos preocupaba, donde hablábamos de suspensiones, de cómo sostener puestos de trabajo, y tan solo un año más tarde estamos con el presidente agradeciendo esta muy buena noticia para la provincia y para la Argentina, de esta inversión de 650 millones de dólares que garantiza los puestos de trabajo de esta planta y genera nuevos trabajos», decía la gobernadora bonaerense a finales de 2017.

En marzo de 2019, el titular de la Cámara de Industriales de Córdoba, Eduardo Borri, alertó sobre la situación de la industria automotriz luego de que la planta de la firma Renault en Córdoba suspendiera a 1.500 operarios, a quienes les pagó un 70% de su salario por el plazo que duraron las licencias.
Borri dijo en su momento que la decisión se debió a los “cambios en las reglas de juego, que significó una disminución de reintegro y aumento de aranceles de exportación”.
En el mes de marzo, la sede de Fiat en Córdoba ejecutó dos mil suspensiones, y en paralelo mantenía un régimen de trabajo recortado de martes a jueves a raíz de la acumulación de stock. En tanto, la firma Honda suspendió a 700 operarios de la sede de Campana debido a la caída de las ventas en motos y autos.
A su vez, el pasado 1 de abril la planta de Toyota en Zárate dispuso suspensiones contra la mayoría de sus trabajadores; mientras que es se cumplieron dos meses de las suspensiones decididas por Peugeot en la planta de Morón.
Desde SMATA mantienen una posición de negociación con la patronal, ya que acordaron mutuamente el régimen de suspensiones. Su secretario general, Ricardo Pignanelli, avizoraba ya a finales de 2018 que “en los próximos meses se van a perder 15 mil puestos de trabajo en el sector automotriz”.
Por su parte, la Asociación de Concesionarios de Autos de la República Argentina (ACARA) reveló que la venta de autos 0 km cayó un 54,5% en marzo frente al mismo mes del año pasado, debido a la suba de precios de los distintos modelos, la caída de poder adquisitivo y las altas tasas de interés que encarecen el financiamiento, detalló el portal InfoGremiales.
La caída de las ventas de automóviles repercute naturalmente en la producción nacional, que obtuvo un descenso del 30,7% en los primeros meses de 2019, en tanto las suspensiones durante el primer trimestre del año ascienden a 7.700 casos registrados.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.