Nacionales

3 mayo, 2019

El gobierno y Alternativa Federal negocian un acuerdo de estabilidad previo a las elecciones

Frente a la crisis económica, el sector del peronismo que reúne a Sergio Massa, Miguel Ángel Pichetto y Juan Manuel Urtubey dialogó con Rogelio Frigerio para establecer un paquete de diez puntos que garanticen la gobernabilidad.

Frente a la crisis económica, el sector del peronismo que reúne a Sergio Massa, Miguel Ángel Pichetto y Juan Manuel Urtubey dialogó con Rogelio Frigerio para establecer un paquete de diez puntos que garanticen la gobernabilidad, tanto del presidente Mauricio Macri como del próximo, o la próxima, que será elegido el próximo 27 de octubre.

La iniciativa tiende a tranquilizar los mercados para que no haya sospechas de cómo continuarán los compromisos externos ante un posible cambio en la administración. Asimismo, parte del peronismo que forma parte de Alternativa Federal entiende que el acuerdo mitiga el efecto que tiene la ex presidenta Cristina Kirchner en la oferta electoral.

Hace 15 días el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, que actúa como interlocutor del gobierno con el justicialismo, decidió avanzar en una serie de puntos en pos de darle un guiño a los mercados para acompañar la medida que modifica la última política de intervención cambiaria definida por el Banco Central (BCRA).

Aunque dentro de la Casa Rosada hay hermetismo respecto de quién fue el que tuvo la iniciativa en el decálogo, tanto Marcos Peña, Horacio Rodríguez Larreta como María Eugenia Vidal aún no han dado el visto bueno.

La serie de puntos es una declaración de principios que giran en torno a la reducción de la carga impositiva y contra los impuestos distorsivos. Además, tienden a respaldar al federalismo en el marco de una integración con el mundo, la necesidad del equilibrio fiscal, la independencia del Banco Central y gestos complacientes con el FMI, que controla la economía del país desde el 7 de mayo del año pasado.

El decálogo de puntos:

1. Lograr y mantener el equilibrio fiscal.

2. Sostener un Banco Central independiente, que combata la inflación hasta llevarla a valores similares al de países vecinos.

3. Mayor integración al mundo, promoviendo el crecimiento sostenido de nuestras exportaciones.

4. Respeto a la ley, los contratos y los derechos adquiridos con el fin de consolidar la seguridad jurídica, elemento clave para promover la inversión.

5. Creación de empleo a través de una legislación laboral moderna.

6. Reducción de la carga impositiva, a nivel nacional, provincial y municipal y enfocado en los impuestos más distorsivos.

7. Consolidación de un sistema previsional sostenible y equitativo.

8. Consolidación de un sistema federal, basado en reglas claras, que permitan el desarrollo de las provincias y que impidan que el Gobierno nacional ejerza una discrecionalidad destinada al disciplinamiento político.

9. Asegurar un sistema de estadísticas transparente, confiable y elaborado en forma profesional e independiente.

10. Cumplimiento de las obligaciones con nuestros acreedores.

Varios de los ítems establecidos reafirman la política económica que el gobierno viene llevando a cabo desde que asumió en 2015, como “la mayor integración al mundo” y “el cumplimiento de las obligaciones con nuestros acreedores”.

Mientras tanto, para el peronismo alejado de la figura de Cristina Kirchner, dentro del acuerdo existen tópicos que imponen condiciones al gobierno actual y marcan la cancha de cara a las elecciones de octubre. “La creación de empleo, la reducción de la carga impositiva y la consolidación de un sistema previsional sostenible y equitativo”, plantean errores en la política económica de Macri y establecen diferencias con el actual modelo.

Alternativa Federal quiere que el acuerdo tenga un efecto de inmediato y no esperar a las elecciones para que se lleve a cabo, teniendo en cuenta que el problema fiscal y la inflación son problemas que aquejan en estos momentos a la sociedad. Sin embargo, con vistas al futuro, las reformas previsional y laboral, que el Gobierno tiene como prioridades en caso de un segundo mandato, también serían acompañadas por el bloque justicialista.

Tomás Ferrando – @tomas_ferrando1

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas