Economía

3 mayo, 2019

Diputados dilata el tratamiento de la Ley de Góndolas

La Cámara baja suspendió este jueves su plenario de comisiones debido a la falta de quórum entre varios bloques para debatir las iniciativas para prohibir el abuso de precios. Buscan tratarlo el 8 de mayo en el recinto.

La Cámara de Diputados de la Nación suspendió este jueves su plenario de comisiones debido a la falta de quórum entre varios bloques para debatir las iniciativas referidas a una nueva ley de Góndolas. El martes buscarán avanzar en un dictamen para tratarlo en el recinto el 8 de mayo.

Las iniciativas debían ser tratadas desde las 14 horas en el plenario de las comisiones de Defensa al Consumidor, Legislación General y de Comercio, pero fue aplazada luego de que no se consiguiera el quórum necesario debido al feriado del 1° de Mayo, informó Ámbito Financiero.

“Tenemos el compromiso del oficialismo de acordar un dictamen”, dijo a Parlamentario la diputada del Frente Renovador, Marcela Passo, titular de la comisión de Defensa del Consumidor. La semana pasada tanto desde Cambiemos como desde la oposición coincidieron en avanzar con un proyecto unificado, por lo que el tema tendrá preferencia de ser tratado con o sin dictamen.

Las dos primeras iniciativas para establecer una legislación que prohíba los abusos de precios por parte de grandes cadenas de supermercados vinieron de manos de la diputada de la Coalición Cívica, Elisa Carrió; del dirigente político Juan Grabois junto al dueño de Maxiconsumo, Víctor Fera; de Juan Cabandié (Unidad Ciudadana), Araceli Ferreyra (Movimiento Evita), y del massismo, entre otros.

Sin embargo, los principales escollos para consensuar el proyecto tienen que ver con el porcentaje de góndolas que tendrán las principales cadenas de alimentos y sus respectivas marcas, y a qué establecimientos comprometerá la posible futura ley.

El proyecto comenzó a discutirse en la Cámara de Diputados a mediados de abril luego de la última suba fuerte de los precios, antes de que el Poder Ejecutivo anunciara su propia iniciativa llamada Precios Esenciales, que consistió en un acuerdo de precios de 64 productos de consumo básico y la modificación de la ley de Lealtad Comercial.

Abril: otro mes con suba de precios

Según diagnosticó la asociación Consumidores Libres, a cargo de Héctor Polino, la canasta básica alimenticia aumentó un 4,23 por ciento el mes pasado, y acumula una suba del 17,70 por ciento desde que comenzó el 2019. De 38 productos monitoreados en los supermercados Coto y Plaza Vea de la ciudad de Buenos Aires, y almacenes de La Boca, Caballito, Liniers y Pompeya, 29 subieron su valor y 8 bajaron.

Los principales productos que registraron subas fueron el asado (11,4%), bola de lomo (8,4%), picada común (7,7%), el pollo (9,6%), y salchichas Patyvuena de seis unidades (8,7%), azúcar (8,4%), aceite (7,2%), y manteca (7,1%). Los incrementos fueron mayores en la acelga, el tomate, y el zapallo, debido a la baja estacional.

El próximo miércoles 15 de mayo el INDEC revelará los datos inflacionarios del mes de abril, y desde Consumidores Libres adelantaron que el rubro de alimentos volverá a tener subas.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas